Los primeros embarques de la cosecha temprana de maÃz colorado tienen un diferencial de precios del 20%
Valor promedio correspondientes el mes de abril pasado.
Los primeros embarques de maÃz colorado correspondientes a la cosecha temprana del cereal muestran un diferencial de precio, respecto del maÃz amarillo, superior al vigente un año atrás.
En el pasado mes de abril se declararon exportaciones argentinas de maÃz colorado (flint) convencional por 28.584 toneladas a un valor FOB promedio de 207,7 u$s/tonelada. Se trata de una cifra 20% superior al valor medio FOB del maÃz amarillo publicado por el Ministerio de Agroindustria
Un año atrás –abril de 2015– se habÃan registrado ventas externas de 39.638 toneladas a un precio promedio de 194,6 u$s/tonelada (sin considerar partidas minoritarias de maÃz colorado orgánico certificado con precios de hasta 465 u$s/tonelada) versus un FOB de maÃz amarillo de 168 u$s/tonelada (diferencial del 15%).
La mayor parte del maÃz colorado convencional –que representa el grueso de las operaciones– se destina a la Unión Europea, mientras que el producto orgánico certificado se coloca fundamentalmente en EE.UU. (ver planilla).
El maÃz flint, que suele emplearse para la elaboración de corn flakes o cereales de desayuno, tiene usualmente un potencial de rinde inferior a los hÃbridos comerciales de maÃz amarillo. Por tal motivo, está indicado para zonas agrÃcolas de calidad media a regular.
El cultivo maÃz colorado tiene ciertas complejidades técnicas. Por ejemplo: debe sembrarse a más de 250 metros de otro lote de maÃz que pueda ser modificado genéticamente. Además, no se puede sembrar maÃz flint en un lote en el cual el año anterior se haya sembrado maÃz modificado. También exige un control exhaustivo, por parte del productor, de la sembradora, cosechadora y camiones, volquetes, tolvas y chimango que se utilicen, dado que el maÃz colorado no puede mezclarse con otros maÃces, soja o verdÃn.