Cambio de tendencia: los operadores especulativos pasaron a estar mucho más optimistas con la soja con que el maÃz
Últimos datos informados por la Commodity Futures Trading Commission.
Los administradores de fondos especulativos que operan en el mercado de Chicago ya se muestran muchos más optimistas con la evolución del precio de la soja que con el del maÃz.
El martes pasado –último dato informado por la Commodity Futures Trading Commission– la posición neta especulativa en futuros y opciones de soja del CME Group se ubicó en 207.763 contratos. Se trata de la cifra más alta desde marzo de 2014, cuando, por entonces, se preveÃa que –tal como terminó ocurriendo– EE.UU. iba camino a importar soja sudamericana luego de sobrevender su saldo exportable (ver gráfico).
Esta semana la recuperación del valor del dólar estadounidense contribuyó a disparar órdenes de venta de contratos futuros de commodities (los cuales, al estar denominados en esa moneda en el mercado mundial, actúan como activos compensadores de la dinámica del patrón monetario global).
En cuanto a los factores intrÃnsecos del mercado agrÃcola, los excesos hÃdricos registrados en las principales regiones productivas argentinas, además de pérdidas estimadas en al menos 4,0 millones de toneladas, generaron daños importantes en la calidad de los granos cosechados, los cuales deberán procesarse en industrias oleaginosas.
Operadores estadounidenses estiman que buena parte de los granos de soja que Argentina tenÃa programado exportar en los próximos meses, deberán ser reemplazados por embarques de poroto de EE.UU.
Esta semana un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario indicó que el porcentaje de granos dañados en las localidades de la zona centro de Santa Fe van de 20% a 80%, mientras que en el sur de esa provincia oscilan de 5% a 30%. “Estas pérdidas aún no pueden cuantificarse con precisión, pero serán de gran magnitudâ€, apuntó la BCR.
En cuanto al maÃz, los administradores de hedge funds redujeron en la última semana parte de las posiciones compradas en el cereal: el martes pasado tenÃan posiciones netas especulativas por 176.658 contratos versus 182.964 contratos el mismo dÃa de la semana anterior.
Ayer viernes el contrato de Soja CME Mayo 2016 cerró en 377,0 u$s/tonelada versus 375,1 u$s/tonelada el mismo dÃa de la semana anterior, mientras que la posición MaÃz CME Mayo 2016 terminó en 148,0 u$s/tonelada contra 153,6 u$s/tonelada una semana atrás.
Las posiciones netas surgen de la diferencia entre las posiciones compradas (“longâ€, que fijan un precio techo y por ende apuestan a un mercado alcista) y las posiciones vendidas (“shortâ€, que fijan un precio piso y por lo tanto apuestan a un mercado bajista).