Efecto inundación: el maÃz temprano disponible tiene un “premio†del 17% inédito para esta época del año
Intensa competencia en el sector exportador.
En los últimos meses muchas compañÃas exportadoras de granos se sobrevendieron hasta la manija previendo –con buen tino– una recuperación importante de los valores internacionales del cereal.
Pero las inundaciones ocurridas en abril pasado retrasaron de manera significativa la cosecha de maÃz temprano en el norte de la región pampeana. Y muchos compromisos de entrega (forwards) no se pudieron cumplir. El resultado: una competencia feroz entre traders que provocó una disparada de los precios internos del cereal.
Hoy jueves los exportadores pagaron un “premio†promedio del 17% (diferencia entre el FAS teórico Minagro y el FAS promedio Matba para la Soja Rosario), mientras que en la primera semana del presente mes de mayo el mismo llegó a superar el 30%.
Para tener una referencia: un año atrás –producto de la escasa oferta de maÃz temprano generada por una reducida área de siembra– el maÃz temprano tenÃa un “premio†del 7%, mientras que dos años atrás contaba con un “descuento†del 9% (ver gráfico).
El grueso de la oferta argentina de maÃz 2015/16 se concentrará –tal como sucede en las últimas dos campañas– a mediados de año con la recolección del cereal de siembra tardÃa. Por ese motivo existe un diferencial importante entre el valor del maÃz disponible Rosario (191,0 u$s/tonelada) y el futuro correspondiente de la cosecha tardÃa (173,5 u$s/tonelada el precio de cierre de hoy jueves del contrato MaÃz Rosario Matba Julio 2016).
Hoy jueves el informe semanal de evolución de cultivos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires indicó que se lleva cosechada un 28.3% del área nacional de maÃz (909.281 hectáreas) con un rinde promedio de 90,4 qq/ha. Hasta el momento se recolectaron apenas 8,21 millones de toneladas del cereales sobre un total estimado de 25,0 millones de toneladas.