Fondos especulativos siguen sosteniendo posiciones alcistas en soja: también se muestran más optimistas con el maÃz
Últimos datos informados por la Commodity Futures Trading Commission.
Los administradores de fondos especulativos que operan en el mercado de Chicago mantienen una posición comprada (“alcistaâ€) en soja en niveles similares a los registrados durante la sequÃa histórica estadounidense ocurrida en 2012.
El martes pasado –último dato informado hoy por la Commodity Futures Trading Commission– la posición neta especulativa en futuros y opciones de soja del CME Group se ubicó en 240.828 contratos. Se trata de la cifra más alta desde fines de agosto de 2012 (perÃodo en el cual una ola de calor histórica arrasó con buena parte de los rindes previstos de la cosecha gruesa estadounidense) (ver gráfico).
En cuanto al maÃz, los administradores de hedge funds volvieron a incrementar esta semana posiciones compradas en el cereal: el martes pasado tenÃan posiciones netas especulativas por 176.945 contratos versus 147.517 contratos el mismo dÃa de la semana anterior.
Por el momento no se observa ningún factor alcista evidente que justifique un posicionamiento tan agresivo por parte de los administradores de los hedge funds. Pero está claro que –tal como se adelantaron al desastre climático ocurrido en la región pampeana argentina– ahora están previendo el desenlace de un evento disparador de precios.
Algunas nuevas hipótesis tienen como protagonistas a los chinos. Los precios del maÃz –mientras que en EE.UU. están levantando vuelo– en China se están derrumbando (hoy el contrato MaÃz Septiembre 2016, el más lÃquido del mercado de futuros agrÃcolas Dalian Commodity Exchange, cerró en 1671 yuanes/tonelada versus 1707 yuanes/tonelada el viernes de la semana pasada).
Algunos analistas en EE.UU. comienzan a creer que tal descenso de precios, lejos de generarse a partir de una liquidación de las enormes reservas estatales chinas de maÃz, está en realidad provocado porque buena parte de esas reservas están podridas y, por lo tanto, no las quiere comprar nadie.
“La demanda de granos forrajeros por parte de China sigue siendo firme al tiempo que se informaron problemas de calidad en las reservas estatales del gobierno, factor que ha mantenido los precios internos del cereal en caÃdaâ€, indicó el último informe de mercado del US Grains Council.
Hoy viernes el contrato de Soja CME Julio 2016 cerró en 399,2 u$s/tonelada versus 394,7 u$s/tonelada el mismo dÃa de la semana anterior, mientras que la posición MaÃz CME Julio 2016 terminó en 162,4 u$s/tonelada contra 155,3 u$s/tonelada una semana atrás.
Las posiciones netas surgen de la diferencia entre las posiciones compradas (“longâ€, que fijan un precio techo y por ende apuestan a un mercado alcista) y las posiciones vendidas (“shortâ€, que fijan un precio piso y por lo tanto apuestan a un mercado bajista).