Exportadores apuestan a un mercado bajista: no registraron ventas de ni una sola tonelada de trigo 2016/17
El registro de la cosecha nueva lleva abierto un mes y medio.
El 13 de abril pasado –con la publicación de un precio FOB oficial por parte del Ministerio de Agroindustria– quedo habilitada la posibilidad de registrar ventas de trigo correspondientes al ciclo 2016/17.
Pero hasta el momento los exportadores no oficializaron la venta de ni una sola tonelada de trigo nuevo –que se cosechará entre noviembre de este año y enero de 2017– porque consideran que el valor FOB fijado por las autoridades de Agroindustria (195 u$s/tonelada) es demasiado elevado.
El contrato Trigo Enero 2017 del Matba terminó hoy martes con un precio de 169,0 u$s/tonelada –un valor bastante lejano a 195 u$s/tonelada– ante la perspectiva de que una mayor producción argentina de trigo (respecto de las famélicas 11,3 millones de toneladas levantadas en la última campaña) termine licuando los precios del cereal en la fase de cosecha.
Los exportadores tampoco declararon hasta el momento compras de trigo 2016/17. Recién –según los últimos datos oficiales publicados– llevan adquiridas 4,84 millones de toneladas de trigo 2015/16 sobre un saldo exportable total estimado en torno a 7,0 millones de toneladas.
La promoción del registro de ventas anticipadas de trigo es un factor fundamental para incentivar el mercado de futuros de trigo en un marco de plena competencia entre operadores. Pero por el momento no están dadas las condiciones para que eso ocurra.
El 11 de abril pasado, por medio de la resolución conjunta 138, 119 y 101/2016, el gobierno nacional dispusieron que los exportadores podrán declarar ventas de trigo 2016/17 con un plazo de embarque de 180 dÃas (actualmente es de hasta 90 dÃas) a partir del 1 de diciembre próximo.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires prevé este año una siembra argentina de trigo pan a nivel nacional de 4,50 millones de hectáreas, una cifra 25% superior a la registrada en 2015.