Promesa oficial: cuáles serán las zonas productivas que pasarán a tener autopistas para trasladar la cosecha
Planes de obra hasta 2109.
El régimen kirchnerista fue una “década pérdida†en términos viales por la enorme cantidad de recursos que se despilfarraron –en el mejor de los casos– para generar una cantidad enorme de anuncios de obras que finalmente jamás de concretaron.
Uno de los principales déficits presentes en la red vial son los escasos kilómetros de autopistas de doble vÃa que, además de generar todos los años miles de muertes y accidentes evitables, restan competitividad al sector agroindustrial dado que la mayor parte de la producción agropecuaria argentina se traslada por camión hacia las zonas portuarias y fábricas.
La red de autopistas a nivel nacional a fines del año pasado –cuando asumió el gobierno macrista– era del orden de 2800 kilómetros cuando se requieren al menos 6300 kilómetros para atender el actual volumen de tráfico.
“El Plan Vial del Ministerio de Transporte de la Nación para los próximos cuatro años contempla la construcción de la misma cantidad de autopistas que se hicieron en los últimos 65 añosâ€, indica un documento publicado por ese organismo oficial. “Se está poniendo en marcha el plan de infraestructura más importante de la historiaâ€, añade. A continuación se mencionan cuáles serán las zonas productivas que podrán contar con autopistas para trasladar la cosecha en los próximos años.
Norte de Buenos Aires. En 2011 se licitó la autopista en la ruta nacional 7 para unir Luján con JunÃn en mayo de 2014. Pero apenas se realizaron unos pocos kilómetros de la obra. “Por ese retraso, la obra hoy le cuesta al Estado 702 millones de pesosâ€
En febrero pasado se inauguró el tramo de la autovÃa N º7 une Luján con el peaje de Villa Espil (a pocos kilómetros de San Andrés de Giles). Próximamente comenzarán las obras en los tramos que van desde Chacabuco hasta JunÃn y de Carmen de Areco hasta San Andrés de Giles. Y se está licitando el tramo que se extiende desde Carmen de Areco hasta Chacabuco. El compromiso oficial es finalizar la obra completa en 2019.
En 2011 el gobierno kirchnerista licitó el tramo que va entre la ruta provincial 39 a la localidad de Parada Robles. La segunda licitación se produjo en 2012 (por 928 millones de pesos) e incluÃan los trayectos que van desde Parada Robles hasta San Antonio de Areco y la Circunvalación Pergamino. “Hasta fines de 2015 los porcentajes de avance de obra eran del 39% para el primer tramo y 20% para los otros dos. Por ese retraso la obra hoy le cuesta al Estado 2541 millones de pesosâ€,
Las obras de la autopista que une a Fátima con San Antonio de Areco fueron reanudadas al tiempo que próximamente se comenzará a trabajar en el tramo que va desde San Antonio de Areco a Arrecifes.
La autopista en la ruta nacional 5 desde Luján a Mercedes se adjudicó en 2008 por un monto de 325 millones de pesos y tenÃa fecha de finalización prevista para el año 2017. La obra se paralizó dos veces –en 2005 y 2010– para quedar finalmente abandonada con un estado de avance del orden del 60% a fines de 2015. La obra fue reactivada en abril de este año con el compromiso de extenderla –para 2019– hasta Bragado.
Sudeste de Buenos Aires. Se licitará el tramo de la ruta nacional 3 que se extiende desde Monte hasta Las Flores. Para una segunda etapa –con el compromiso de tener lista la obra en 2019– está previsto que la autopista llegue a la ciudad de Azul. También está previsto licitar 43 kilómetros de autopistas en la ruta 205 desde Cañuelas hasta Lobos (con plazo de finalización también antes de 2019).
Sur de Buenos Aires. Se licitarán 115 kilómetros de autopista para el tramo de la ruta nacional 3 que va desde Coronel Dorrego a BahÃa Blanca (con fecha de finalización de obra en 2019). También se hará autopista en la circunvalación BahÃa Blanca correspondiente a la ruta 33.
Santa Fe. En 2010 el gobierno kirchnerista licitó la construcción de un autopista en la ruta nacional 34 entre el tramo que va desde la ruta 19 hasta Sunchales por un monto de 1055 millones de pesos. TenÃa fecha de finalización prevista para 2017. “Cuando asumimos (diciembre de 2015) la obra tenÃa un porcentaje de avance del 10%, no habiéndose producido prácticamente actividad durante todo el 2015. Por ese retraso, la obra hoy le cuesta al Estado 3456 M/$â€, apunta un informe del Ministerio de Transporte. La obra fue reactivada en enero pasado y el nuevo plazo de finalización está programado para 2019. Además, en el segundo semestre de este año se licitará una autopista en la ruta 33 en el tramo que se extiende desde Firmat a Rosario (en una segunda etapa está previsto que la obra se extienda hasta Venado Tuerto).
Córdoba. En el segundo semestre de este año está programado adjudicar una autopista para el tramo de la ruta 19 que va desde San Francisco a la ciudad de Córdoba y otro en la ruta 9 que se extiende desde la ciudad de Córdoba hasta Villa del Totoral.
Foto. Ministro de Transporte Guillermo Dietrich.