Con el sinceramiento energético los olivÃcolas pasaron a ser empleados de Cammesa: la electricidad pasó de un tercio a representar la mitad del costo de producción
El tarifazo llegó en un mal momento.
La energÃa eléctrica pasó de un tercio a representar la mitad del costo de producción olivÃcola en algunos sectores productivos de la región cuyana luego del tarifazo –sin anestesia– aplicado por el Ministro de EnergÃa Juan José Aranguren.
Muchos establecimientos sanjuaninos, por ejemplo, descubrieron que las últimas facturas comenzaron a llegar con un costo del megavatio del orden de 1300 pesos, un valor que duplica al registrado en enero pasado. El problema se agrava a medida que se aprecia el tipo de cambio nominal porque eso contribuye a incrementar el costo medido en dólares.
Vale recordar que, al tratarse de una zona desértica, la única manera de producir aceitunas –para mesa o elaboración de aceite de oliva– es a través de agua de riego proveniente de acuÃferos subterráneos, la cual es extraÃda por equipos de bombeo alimentados por energÃa eléctrica.
El sinceramiento energético no llegó en el mejor momento para el sector porque las ventas internas de aceite de oliva vienen descendiendo en los últimos meses a partir de la pauperización del poder de compra de los consumidores argentinos, al tiempo que los valores internacionales del producto comenzaron a descender –ante la perspectiva de una buena cosecha 2016 en España– luego de registrar un máximo histórico en octubre de 2015.
En la primera quincena del presente mes de junio se declararon exportaciones argentinas de aceite de oliva extra virgen a granel por 329 toneladas en un rango de valores FOB de 3,13 a 3,51 u$s/kg versus 1141 toneladas en un rango de 2,95 a 3,93 u$s/kg en el mismo perÃodo de 2015 (ver gráfico). En lo que va de 2016 se registraron colocaciones por 24.781 toneladas versus 27.774 toneladas en el mismo perÃodo de 2015.
Las exportaciones de aceitunas de mesa también se cayeron a causa de la falta de competitividad generada por el creciente retraso cambiario argentino (producto del combo baja del tipo de cambio + elevada inflación) y la caÃda de la demanda brasileña (el principal cliente del producto).
En lo que va de 2016 se declararon exportaciones argentinas de aceitunas verdes con carozo en conserva por 353 toneladas contra 426 toneladas en el mismo perÃodo de 2015 (ver planilla).