Fondos pasados de rosca lideraron liquidación masiva de contratos de maÃz: pero la situación climática en EE.UU. está lejos de ser óptima
La revalorización del dólar generó un componente bajista adicional.
La mayor parte de los operadores especulativos se pasaron de rosca: la semana pasada construyeron un nivel insólitamente elevado de posiciones compradas (“alcistasâ€) en contratos de maÃz del CME Group (Chicago). Y en los últimos dÃas comenzaron a liquidar en manada buena parte de las mismas para evitar tener que abonar diferencias gigantescas en caso de que el mercado se diera vuelta.
El resultado: esta semana los precios de los futuros de maÃz en el CME Group se destruyeron para llevarse también puestos a los valores de la soja. La suba abrupta que registró hoy el dólar estadounidense –producto del derrumbe de la libra promovido por el Brexit– contribuyó a acelerar las órdenes de ventas de contratos de commodities.
El martes pasado –último dato informado hoy por la Commodity Futures Trading Commission– la posición neta especulativa en futuros y opciones de maÃz del CME Group se ubicó en 344.709 contratos versus 491.343 contratos el mismo dÃa de la semana anterior. Si bien se trata de una liquidación monstruosa de posiciones, vale tener en cuenta que los administradores de hedge funds agrÃcolas siguen aún muy comprados en el cereal.
El ajuste de posiciones netas en contratos de soja no fue tan significativo: el martes pasado se ubicó en 235.649 contratos versus 250.956 el mismo dÃa de la semana anterior (ver gráfico).
La realidad es que en los cuatro principales estados agrÃcolas estadounidenses –Iowa, Illinois, Indiana y Ohio– las reservas de humedad son en general escasas. Y además la agencia meteorológica de EE.UU. (NOAA) prevé que la mayor parte de las lluvias previstas para la próxima semana pasarán de largo en dicha zona (ver mapa).
“Los pronósticos no prevén un gran volumen de lluvias en la zonaâ€, dijo el analista Dale Mohler de la agencia climática privada Accuweather. “El perfil del suelo va a seguir secándoseâ€, añadió en un artÃculo publicado por el sitio Agriculture.com.
El grueso de la polinización del maÃz sembrado en el Midwest ingresará al perÃodo crÃtico de definición de rindes –polinización– en unas tres semanas. “Como la campaña comenzó con estimaciones de producción de maÃz tan elevadas, no se requerirá mucha adversidad para tirar esas proyecciones abajoâ€, apuntó el informe semanal de mercados de US Grains Council.
Hoy viernes el contrato de Soja CME Julio 2016 cerró en 405,2 u$s/tonelada versus 426,0 u$s/tonelada el mismo dÃa de la semana anterior, mientras que la posición MaÃz CME Julio 2016 terminó en 151,3 u$s/tonelada contra 172,3 u$s/tonelada una semana atrás.
Las posiciones netas surgen de la diferencia entre las posiciones compradas (“longâ€, que fijan un precio techo y por ende apuestan a un mercado alcista) y las posiciones vendidas (“shortâ€, que fijan un precio piso y por lo tanto apuestan a un mercado bajista).