En 2015 las inversiones chilenas en el exterior sumaron 4600 M/u$s: ni un solo dólar fue para la Argentina
Otro logro de la gestión kirchnerista.
En el año 2015 las inversiones privadas de empresas chilenas en el mercado exterior fueron de 4615 millones de dólares, de las cuales la mayor parte se destinó a EE.UU. (1272 M/u$s), Brasil (1001 M/u$s), Perú (796 M/u$s) y Uruguay (699 M/u$s).
El dato es que en 2015 no se registraron inversiones chilenas en el mercado argentino, mientras que en 2014 y 2013 las mismas habÃan sido bajÃsimas: 254 y 23 millones de dólares respectivamente, según indica un informe reciente publicado por la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales de Chile (Direcon).
Las principales industrias chilenas presentes en la Argentina son el grupo Cencosud (Disco, Plaza Vea, Jumbo, Easy y Blaisten), Falabella, LAN, Arauco (Alto Paraná) y CMCP (Papelera del Plata).
La inversión de origen chileno en el sector celulósico argentino desapareció en los últimos años debido a las restricciones de facto implementadas por el régimen kirchnerista para girar divisas al exterior, el crecimiento del “retraso cambiario†(vigente en la actualidad por la inflación heredada) y la imposibilidad, a partir de 2012, de comprar tierras para forestar (Ley 26.737 también vigente en el gobierno macrista).
Por la falta de inversiones externas en la década 2005/2014, el déficit comercial acumulado de la Argentina en el sector elaborador de pasta celulósica y papel fue de casi 4800 millones de dólares.
En 2014 Arauco, junto con la suecofinlandesa Stora Enso, inauguró en Uruguay una fábrica de pulpa de celulosa que requirió una inversión de 2500 millones de dólares.
En Brasil las compañÃas chilenas Arauco y Masisa se dedican fundamentalmente a la producción de tableros aglomerados de fibra de densidad media (MDF por sus siglas en inglés).