Este año comenzará a publicarse el “balance lácteo†para intentar reducir la asimetrÃa de información presente en la cadena lechera
Una iniciativa de la SubsecretarÃa de LecherÃa de la Nación.
Las autoridades de la SubsecretarÃa de LecherÃa de la Nación están elaborando una nueva serie de indicadores –denominados “balance lácteoâ€â€“ por medio del cual se intentará reducir la asimetrÃa informativa presente actualmente en la cadena lechera.
En los próximos meses comenzará a informarse mensualmente el volumen de elaboración y stocks de una serie de productos lácteos representativos –como leche en polvo entera y quesos blandos– a partir de datos provistos por un grupo de industrias que concentran el 80% del procesamiento de leche a nivel nacional.
El hecho de transparentar esa información –que actualmente sólo está en manos de algunos grandes industriales– permitirá, tanto a nivel nacional como segregado por provincias, conocer la necesidad relativa de compra de leche por parte de la demanda a partir de la evolución de ambos indicadores.
La utilidad del nuevo indicar podrÃa llegar a resultar equivalente al beneficio de conocer, por parte de los agricultores, los datos oficiales de compras de granos declaradas por exportadores e industrias, los cuales permiten monitorear cuán “comprada†o no se encuentra la demanda en diferentes commodities agrÃcolas.
Otro de los objetivos de la nueva herramienta será la posibilidad de conocer con anticipación suficiente una situación de excedentes de stocks para poder eventualmente implementar alguna medida orientada a descomprimir el mercado interno.
Por otra parte, el equipo de trabajo de LecherÃa liderado por Alejandro Sanmartino solicitó a las autoridades de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia que lleven adelante un estudio de campo para detectar eventuales situaciones de cartelización en la cadena láctea argentina (cuyos resultados preliminares podrÃan estar listos en un par de meses).