Malezas resistentes: se publicaron los resultados del primer programa nacional de ensayos de estrategias de control
Una iniciativa del Movimiento CREA.
El proyecto Malezas del Movimiento CREA acaba de publicar los primeros resultados de los módulos de prueba de estrategias de control –quÃmico y sistémico– llevados a cabo en diferentes regiones agrÃcolas.
Los resultados de los catorce ensayos realizados el año pasado –que pueden descargarse gratuitamente aquÖ comprenden un registro fotográfico de la evolución de los lotes tratados con diferentes estrategias (consensuadas entre los referentes agrÃcolas regionales).
“Uno de los objetivos de los ensayos fue que sean comparables entre regiones, de manera tal que nos ayuden a complementar conocimientos y anticiparnos a los problemasâ€, explica el técnico del proyecto Malezas de CREA JoaquÃn Bello.
Los resultados publicados, vale aclarar, no constituyen una “receta final†para tratar malezas difÃciles, sino una fotografÃa de un proceso dinámico de construcción de conocimiento que se sigue desarrollando en la actualidad.
“En cada módulo se realizó un seguimiento personalizado; cada quince dÃas se tomaron imágenes para obtener un registro fotográfico de la evolución de los tratamientos y en los mismos se promovieron jornadas para técnicos, investigadores, productores y representantes de compañÃas de agroinsumos en los cuales participaron más de 700 personasâ€, comenta Bello.
El factor clave del proyecto Malezas de CREA es que, al tratarse de un programa nacional, permite evitar la duplicación de investigaciones en una misma zona, además de encontrar eventuales factores comunes a todas las regiones y visualizar los procesos de migración de las diferentes malezas para poder anticipar posibles ingresos de especies problemáticas en zonas aún no afectadas.
“Los que integramos el proyecto Malezas creemos que el aprendizaje generado por medio del trabajo en red y la agronomÃa son las llaves para resolver el problemaâ€, indica Bello. El programa cuenta con el apoyo del Ministerio de Agroindustria de la Nación, AgroSpray, Bayer CropScience, Dupont y SummitAgro.