Danone compra una empresa elaboradora de leche de soja por 12.500 M/u$s como estrategia defensiva ante caÃda de ventas de bebidas lácteas
Un fenómeno creciente en EE.UU. y Europa.
El consumo de leche bovina en EE.UU. viene cayendo año tras año. En 2014 –según los últimos datos publicados por el USDA– fue de 72 litros per cápita versus 74 y 77 litros en 2013 y 2012 respectivamente. Una década atrás (2004) era de 84 litros. Y en 1994 de 94 litros.
La razón: cada vez más estadounidense perciben a la leche vacuna como un producto poco saludable (fenómeno también registrado en muchas naciones europeas). Esa debilidad permitió –marketing mediante– que un gran número de empresas comenzara a posicionar en la mente de los consumidores alternativas más “beneficiosas†para la salud.
Para evitar que ese fenómeno social termine, en el largo plazo, generando perjuicios económicos, algunas grandes corporaciones alimenticias están comprando empresas dedicadas a erosionar el negocio de las bebidas lácteas (en EE.UU.el fenómeno es tan fuerte que hasta tiene una representación institucional en Soyfoods Association of North America).
En ese contexto la corporación francesa Danone anunció hoy la adquisición de la estadounidense WhiteWave Foods por 12.500 millones de dólares. La mayor parte de la facturación de WhiteWave proviene de la venta de leches vegetales de soja no transgénica, avena, arroz, coco y almendras (también produce lácteos convencionales y orgánicos, suplementos dietarios para veganos y bandejas de ensaladas). La empresa –con operaciones en EE.UU. y Europa– en 2015 facturó unos 4000 millones de dólares.
“Los alimentos y bebidas vegetales orgánicas no-OGM alternativas a la leche bovina están entre las categorÃas de productos con mayor tasa de crecimiento en la industriaâ€, indicó el comunicado difundido hoy jueves por ambas compañÃas.
En esa misma lÃnea, el mes pasado The Coca-Cola Company anunció la compra a Unilever de la lÃnea de bebidas a base de leche de soja Ades por una suma de 284 millones de dólares (la cual fue creada por empresarios argentinos en 1988 para luego ser vendida a RefinerÃa de MaÃz en 1992, empresa que posteriormente fue absorbida por Bestfoods, que finalmente pasó a ser controlada por Unilever). Coca-Cola tiene además una lÃnea propia de bebidas lácteas en EE.UU: Fairlife (que se comercializa en una botella similar a una gaseosa).