Corporación finlandesa anunció planes para instalar la tercera industria en Uruguay: la nación oriental va camino a transformarse en una potencia celulósica
Contraste marcado con la situación argentina.
La compañÃa finlandesa elaboradora de celulosa UPM anunció que tiene planes para montar una nueva planta industrial en Uruguay en la próxima década.
“Uruguay podrÃa albergar una tercera planta de celulosa de tecnologÃa de vanguardia y con probado desempeño ambiental, si se adecuara la infraestructura logÃstica que permita el desarrollo de emprendimientos de gran escala orientados a la exportaciónâ€, dijo Jaakko Sarantola, vicepresidente de Desarrollo de Negocios de Celulosa, por medio de un comunicado.
“Si esos desafÃos pueden ser resueltos en los próximos años, Uruguay podrÃa ser una alternativa competitiva para atender las oportunidades del mercado de la celulosa de UPM en la década del 2020â€, añadió.
La fábrica de UPM inició sus operaciones en la ribera del RÃo Uruguay (a unos cuatro kilómetros de la ciudad de Fray Bentos) con una capacidad de producción del orden de 1,30 millones de toneladas de celulosa blanqueada de fibra corta de eucalipto.
Posteriormente, en septiembre de 2014, se inauguró en la localidad uruguaya de Punta Pereira (Colonia) la fábrica de pulpa de celulosa Montes del Plata a partir de una inversión conjunta realizada por Stora Enso (suecofinlandeses) y Arauco (chilenos). También cuenta con una capacidad anual de 1,30 millones de toneladas.
Gracias a ambas inversiones, en el primer semestre de este año Uruguay exportó celulosa por 625 millones de dólares, una cifra 7% superior a la registrada en el mismo perÃodo de 2015. Se trata de una cifra enorme para la nación si se considera, por ejemplo, que en enero-junio de 2016 las ventas externas de celulosa realizadas por Chile sumaron 1088 millones de dólares.
La Argentina, por su parte, registra un déficit comercial crónico en el sector de celulosa y papel que se agravó en los últimos años para registrar una sangrÃa de divisas superior a 600 millones de dólares anuales.
Las industrias elaboradoras de celulosa, además de generar empleos en zonas con desarrollos forestales, requieren inversiones gigantescas (1200 y 2500 millones de dólares en el caso UPM y Montes del Plata respectivamente) y contribuyen a generar nuevas fuentes de divisas genuinas en base a un recurso renovable.