Argentina atrasa: subsidiarán a las ensambladoras de vehÃculos que logren usar al menos un 25-30% de componentes nacionales
Otro factor que contribuye a dañar la competitividad argentina.
La súper-protección arancelaria del 35% vigente hace décadas logró encarecer significativamente el precio de los vehÃculos para los consumidores argentinos. Potenció la salida de divisas (con un déficit cambiario de casi 1000 M/u$s sólo en el primer trimestre de este año). Pero no consiguió desarrollar una industria propia.
Pero la solución a tales inconvenientes ya estarÃa llegando. Esta semana el Senado aprobó –para convertir en ley– una norma destinada a subsidiar a la industria ensambladora de vehÃculos con el propósito de fomentar el desarrollo de la fabricación local de autopartes.
La iniciativa, diseñada por el diputado Oscar Romero, presidente del bloque Justicialista de la Cámara baja y dirigente sindical de Smata, permitirá –una vez reglamentada– que las compañÃas automotrices puedan obtener un bono fiscal en caso de producir automóviles y utilitarios con un mÃnimo de autopartes argentinas del 30%, mientras que en el caso de camiones y ómnibus la base es de 25%.
El bono fiscal, que podrá emplearse para pagar impuestos nacionales, tendrá un monto equivalente a un porcentaje variables del 4% al 15% del valor neto de salida de fábrica de las autopartes nacionales. En el caso de automóviles y utilitarios la escala es del 4% para un mÃnimo de autopartes del 30% con incrementos adicionales de 0,7 puntos porcentuales por cada punto adicional de integración (4,7% para 31%; 5,4% para 32%, etcétera).
La nueva norma determina que las compañÃas automotrices podrán solicitar un adelanto de “hasta el 15% del beneficio total previsto durante los primeros cinco años del programa de producción aprobado, debiendo destinar el mismo, única y exclusivamente, al desarrollo de proveedores (locales)â€.
Para poder acceder al beneficio, las plantas ensambladoras de vehÃculos deberán comprometerse a no reducir la cantidad de trabajadores registrados ni aplicar suspensiones sin goce de haberes (aunque la norma dice que podrán aplicarse “excepciones†si son autorizadas por el Ministerio de Trabajo y el gremio en cuestión).
El modelo a estrenar Toyota Hilux Diesel 4×4 SRV Euro V, que en Chile se puede adquirir a un valor del orden de 37.000 dólares, en la Argentina tiene un precio equivalente de casi 49.000 dólares. La diferencia es abonada con alegrÃa por los consumidores argentinos para defender el exitoso modelo de sustitución de importaciones.