Con las nuevas tarifas el flete representa un tercio del precio del maÃz en el NOA: incentivo fenomenal para transformarlo en carne
También en leche.
Los transportistas de granos, luego de restringir el ingreso de camiones a las terminales portuarias durante cuatro dÃas, finalmente lograron que funcionarios del gobierno nacional avalaran un incremento de las tarifas referenciales del 23,2% respecto del ajuste vigente desde abril pasado.
Para fletes de 400 kilómetros la nueva tarifa de referencia es de 653 $/tonelada (44,2 u$s/tonelada), mientras que para una distancia de 1050 kilómetros es de 938 $/tonelada (63,8 u$s/tonelada).
De esta manera, con los precios actuales del maÃz disponible Rosario (2835 $/tonelada), el flete indicativo para transportar el cereal desde RÃo Cuarto (Córdoba) hasta las terminales portuarias rosarinas equivale a un 23% del valor del maÃz. Esta misma cuenta, pero desde Metán (Salta), arroja una proporción del 33%.
Si bien en las zonas pampeanas los nuevos valores implicarán una transferencia directa de los empresarios agrÃcolas a los transportistas, en las regiones extrapampeanas –que se encuentra a más de 400 kilómetros de los puertos– el nuevo esquema tarifario podrÃa incentivar la transformación del maÃz al abaratar el uso local de ese insumo.
Un incremento del valor del flete actúa como incentivo para promover la transformación de grano en carne vacuna o leche en el caso de las empresas agropecuarias mixtas y mejora la capacidad de pago de las industrias regionales consumidoras de maÃz (porcinos, avÃcolas, etanol, alimento balanceado, etcétera).
En el norte del paÃs (NOA y NEA) aún faltan cosechar más de 590.000 hectáreas de maÃz tardÃo, mientras que en el centro-norte de Córdoba y San Luis quedan por levantar unas 326.000 y 84.000 hectáreas respectivamente, según datos del departamento de estimaciones agrÃcolas de la Bolsa de Cereales de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.