En las OlimpÃadas de la carne aviar Brasil les pasó el trapo a todos: en los últimos dos años se quedó con la mayor parte del mercado chino
Argentina y Chile son jugadores menores.
“Durante el primer semestre de 2016, las importaciones chinas de carne aviar se incrementaron en un tercio con respecto al mismo perÃodo del año pasado a partir de la falta de capacidad local para producir aves al ritmo de aumento de la demanda internaâ€.
Asà lo indica el último informe de productos aviares en China publicado por el Foreign Agricultural Service del USDA. El dato es que más del 80% de las ventas concretadas en enero-junio de 2016 fueron cubiertas por Brasil (el monto restante fue aportado por Argentina, Chile y Polonia).
El gobierno central chino, a partir de comienzos de 2015, restringió completamente el ingreso de productos aviares estadounidenses a causa del brote de la detección de un brote de gripe aviar en esa nación (cepas H5N2 y H5N8). Al quedar EE.UU. fuera de juego –hasta entonces era el principal competidor de Brasil– la nación sudamericana avanzó sin encontrar competencia.
En 2015 las importaciones chinas de productos aviares crecieron un 3% con respecto al año anterior para sumar 268.000 toneladas, de las cuales más del 70% fueron aportadas por Brasil.
“Brasil ha tenido la capacidad para incrementar en más de un 60% la colocación de productos aviares en China en los últimos dos años. Eso es resultado de un número creciente de industrias exportadoras habilitadas por las autoridades chinas y la apreciación del real brasileñoâ€, señala el informe del USDA.
“EE.UU. ha solicitado desde el 22 de abril de 2016, cuando la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) reconoció al paÃs como libre de gripe aviar, la eliminación de las restricciones por parte de China. Pero el gobierno de la nación asiática sigue sin reconocer ese statusâ€, añade.
El USDA proyecta que la importación total china de cortes aviares en 2016 podrÃa terminar en alrededor de 350.000 toneladas para crecer hasta 480.000 toneladas en 2017.
Los consumidores chinos tienen una marcada preferencia por las alas y patas aviares. Ela pechuga del pollo se envÃa a destinos asiáticos más occidentalizados (como Japón y Hong Kong) donde los cortes carnosos son los más apreciados.