El valor de exportación del maÃz colorado argentino logró un diferencial del 35% versus el cereal convencional
En lo que va del presente mes de agosto.
Los últimos embarques de maÃz colorado correspondientes a la cosecha 2015/16 del cereal muestran un diferencial de precio promedio, respecto del maÃz amarillo, del orden de 60 u$s/tonelada.
En lo que va del presente mes de agosto se declararon exportaciones argentinas de maÃz colorado (flint) por 20.175 toneladas a un valor FOB promedio de 224,2 u$s/tonelada. Se trata de un precio 35% superior al valor medio FOB del maÃz amarillo registrado en el mismo perÃodo (165,7 u$s/tonelada).
En lo que va del presente ciclo comercial 2015/16 (marzo de este año a la fecha) se declararon exportaciones argentinas de maÃz colorado por 125.215 toneladas, la mayor parte de las cuales se destinaron a EE.UU. y Europa (ver planilla).
El maÃz flint, que suele emplearse para la elaboración de corn flakes o cereales de desayuno, tiene usualmente un potencial de rinde inferior a los hÃbridos comerciales de maÃz amarillo. Por tal motivo, está indicado para zonas agrÃcolas de calidad media a regular.
El cultivo maÃz colorado tiene ciertas complejidades técnicas. Por ejemplo: debe sembrarse a más de 250 metros de otro lote de maÃz que pueda ser modificado genéticamente. Además, no se puede sembrar maÃz flint en un lote en el cual el año anterior se haya sembrado maÃz modificado. También exige un control exhaustivo, por parte del productor, de la sembradora, cosechadora y camiones, volquetes, tolvas y chimango que se utilicen, dado que el maÃz colorado no puede mezclarse con otros maÃces, soja o verdÃn.
El maÃz colorado –al igual que el convencional– dejó a partir de este año de estar gravado con un derecho de exportación del 20% del valor FOB.