Más noticias del saqueo kircherista: fugaron una cifra equivalente a una cosecha de soja para hacer grandes negocios con el dólar informal
Una investigación de la Afip detectó las maniobras fraudulentas.
Una investigación de la Aduana determinó que entre 2012 y 2015 el régimen kirchnerista habilitó usos indebidos de las “Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación†(DJAI) para fugar un volumen de divisas equivalente a una cosecha anual de soja.
El fraude –comunicado en una conferencia de prensa brindada hoy martes por el titular de la Afip Alberto Abad– se determinó luego de evaluar más de ocho millones de DJAIs realizadas por unos 78.000 CUITs diferentes.
El caso más grave corresponde a operaciones realizadas por 3038 CUITs con un monto habilitado de 908 millones de dólares que, luego de recibir las divisas al tipo de cambio oficial, no realizaron la importación comprometida. En el marco de ese universo de casos, las autoridades de la Afip presentaron una denuncia penal contra 55 empresas que solicitaron divisas vÃa la DJAI sin concretar la importación (los presuntos delitos que se investigarán serán contrabando, evasión fiscal y lavado de activos).
En otras situaciones se detectaron permisos de DJAIs por montos superiores a los efectivamente ingresados. Algunas de tales inconsistencias son groseras –con diferencias superiores al 80%– mientras que otras están más disimuladas (diferencial del 20-30%).
Funcionarios de la Afip estiman que entre 2012 y 2015 un total de 14.473 millones de dólares se obtuvieron de manera irregular por esas metodologÃas. Se trata de una cifra equivalente al total de las exportaciones de poroto y harina de soja realizadas en todo el año pasado (13.925 M/u$s).
Los delincuentes que, gracias a funcionarios kirchneristas, pudieron saltar el cepo cambiario instrumentado por el régimen kirchernista, hicieron grandes negocios al abastecerse de dólares baratos por medio de la obtención indebida o irregular de DJAIs.
Vale recordar, por ejemplo, que un año atrás el valor del dólar informal (blue) era de 15,1 $/u$s, mientras que el tipo de cambio oficial estaba fijado en 9,2 $/u$s, de manera tal que, al reintroducir en el circuito informal los dólares obtenidos fraudulentamente, era posible obtener un margen superior al 60%.
Descargar documento con la presentación realizada hoy por la Afip.