Supermercados venden fruta: aseguran perder dinero con la venta de leche fluida a pesar de liderar la participación en el precio final
Últimos datos de Iapuco.
La participación de las cadenas de supermercados en el precio final de la leche entera fluida en sachet fue en junio pasado del 32.7%, mientras que la del sector industrial y productivo se ubicó en 30.1% y 19.8% respectivamente. El 17.4% restante corresponde a impuestos.
Asà lo indica un estudio realizado por técnicos del Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos (Iapuco). En junio del año pasado la participación de los supermercados en el precio de la leche fluida era de 24.4%, mientras que en junio de 2014 se ubicaba en el 20.6%.
“Comparar los 4 pesos aproximados que percibe el tambero frente a los 16,60 pesos con IVA del precio del sachet de leche fluÃda de primera marca en una góndola, sin tener en cuenta el complejo proceso que va desde el tambo al consumidor, es reducir el problemaâ€, aseguró un comunicado difundido hoy lunes por la Asociación de Supermercados Unidos (que representa a las principales cadenas que operan en territorio argentino).
“Si consideramos que el costo operativo promedio de un supermercado no es menor a un 29.5% (salarios netos, 12%; otros costos operativos, 9,5%; impuestos, tasas y contribuciones, 4,9%; aportes y contribuciones, 3,1%) del ticket final, nos encontramos que, en esos productos (la leche fluida), se trabaja con un margen negativo que, tratándose de un producto de gran demanda, actúa como incentivo para que los clientes concurran a las tiendas donde se ofrecen otros productos con margen positivoâ€, indicó el comunicado.
La entidad que agrupa a las mayores cadenas de supermercados aseguró también que “la pérdida de participación del sector primario –tamberos– es una problemática que afecta a diferentes paÃses, de los cuales la Argentina no es una excepciónâ€.
En lo que respecta a la leche entera larga vida, en junio de este año la industria láctea representó un 34.2% del precio final, mientras que la del sector supermercadista y tambero se ubicó en 31.6% y 16.9% respectivamente. El 17.4% correspondió al Estado (impuestos).