Los precios del maÃz habrÃan tocado piso: de aquà en más la demanda real se encargará de neutralizar las apuestas bajistas de los especuladores
Cuáles son los factores alcistas que comienzan a intervenir en el mercado.
Los precios del maÃz en el mercado de Chicago (CME Group) siguen bajo asedio por parte de los operadores especulativos. Pero los valores habrÃan llegado esta semana a un piso gracias a la reacción de la demanda.
El martes pasado –último dato informado hoy por la Commodity Futures Trading Commission– la posición neta especulativa en futuros y opciones de maÃz del CME Group se ubicó en -52.624 contratos versus -30.690 contratos el mismo dÃa de la semana anterior. Y en soja fue de 121.434 versus 158.110 contratos (ver gráfico).
“Con la progresiva caÃda registrada por los precios del maÃz, algunos operadores comerciales (usuarios del cereal) están tomando posiciones en contratos futuros del producto para asegurarse un valor de compra convenienteâ€, indicó el último informe semanal de mercado de granos publicado por US Grains Council.
Una noticia bajista para el cereal es que las autoridades de la Comissão Técnica Nacional de Biossegurança (CTNBio) aún no aprobaron el uso en territorio brasileño de todos los eventos biotecnológicos en maÃz sembrados en EE.UU., con lo cual aún no es factible para los usuarios brasileños importar maÃz de ese origen (lo que permitirÃa suplir el déficit local del producto). Se especula que recién en octubre podrÃa ocurrir eso.
En lo que va del presente año Brasil, gracias a sobreventas externas y problemas climáticos, no tiene maÃz suficiente para abastecer las industrias usuarias del cereal –porcinos, aves, feedlots, tambos y demás– las cuales deben pagar valores de paridad de importación para acceder al cereal.
El precio promedio de maÃz disponible en la zona paulista de Campinas es actualmente de 218 u$s/tonelada, según datos del Centro de Estudos Avançados em Economia Aplicada (Esalq/USP). El valor FOB oficial argentino –para tener una referencia– es actualmente de 169 u$s/tonelada.
En lo que respecta al segundo tiempo del partido del maÃz –lo que sucederá con el cultivo en Sudamérica– la baja de precios del cereal, sumado a la incertidumbre climática por el ingreso de “La Niñaâ€, podrÃa reducir la intención de siembra de maÃz en la Argentina.
“En gran escala, tomando el Mercosur, nos enfrentamos con una cosecha gruesa que terminará con rendimientos por debajo de la tendencia. O sea, la mayor probabilidad de niveles de producción se ubicarÃa por debajo de los esperados para cultivos como la soja y el maÃzâ€, indicó José Luis Aiello, doctor en Ciencias Meteorológicas (Universidad de Buenos Aires) y director cientÃfico de la GuÃa Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Hoy viernes el contrato de Soja CME Septiembre 2016 cerró en 355,8 u$s/tonelada versus 364,0 u$s/tonelada el mismo dÃa de la semana anterior, mientras que la posición MaÃz CME Septiembre 2016 terminó en 124,6 u$s/tonelada contra 124,5 u$s/tonelada una semana atrás.
Las posiciones netas surgen de la diferencia entre las posiciones compradas (“longâ€, que fijan un precio techo y por ende apuestan a un mercado alcista) y las posiciones vendidas (“shortâ€, que fijan un precio piso y por lo tanto apuestan a un mercado bajista).