Uruguay está cerca de poder acceder al mercado japonés de carne: “Hoy existe una generación que por primera vez gasta más en alimento que en ropaâ€
Declaraciones del ministro Tabaré Aguerre.
“El miércoles de la próxima semana viene una delegación muy importante de Japón con intereses de invertir; presumo que debemos estar muy cerca ya de la habilitación final de ese mercadoâ€.
Asà lo indicó hoy el ministro de GanaderÃa, Agricultura y Pesca de Uruguay, Tabaré Aguerre, en referencia a la posibilidad de comercializar cortes bovinos frescos en ese mercado asiático. “Uruguay tiene el récord de accesos sanitarios en el mundo; nos falta Japónâ€, añadió durante una conferencia ofrecida en el cierre de la edición 2016 de la Expo Prado (el equivalente a la Expo Rural de Palermo en la Argentina).
Aguerre dijo que el Acuerdo TranspacÃfico de Cooperación Económica (TPP por su sigla en inglés), además de no incluir a China ni Corea del Sur, no resulta atractivo para el perfil agroindustrial de las exportaciones uruguayas.
“Japón, ese mercado al que posiblemente accedamos próximamente, tiene un arancel para la carne (vacuna) de 38% y suscribió el TPP fijando un perÃodo de desgravación arancelaria (para ese producto) de 21 años y nosotros no podemos esperar tantoâ€, explicó el ministro oriental.
“Hace tres dÃas el principal negociador del sector cárnico de Australia (Peter Barnard del Meat Livestock Australia), invitado por el INAC, nos dio una conferencia donde explicó que en el mundo de hoy existe una generación, los millennials, que por primera vez en la historia gastan más en alimento que en ropa, donde la trazabilidad es un instrumento de diferenciación fundamental para ellosâ€, agregó.
A partir de septiembre de 2006 la trazabilidad individual en bovinos se hizo obligatoria a nivel nacional en Uruguay. Los datos que deben ser registrados son edad, sexo, fecha nacimiento, raza, propietario y lugar fÃsico de nacimiento.
Uruguay tiene habilitado para carne vacuna a Corea del Sur, otro mercado asiático –al igual que Japón– que consume cortes frescos premium, pero las exportaciones a ese destino son limitadas por elevado nivel de aranceles que debe pagar el producto (apenas se colocaron 1851 toneladas en ese destino en lo que va del año).