El Mercosur y la Unión Europea retoman negociaciones para lograr una integración comercial: otra oportunidad para incorporar los productos agroindustrales en la agenda
El mes que viene se intentará lograr un acercamiento de posiciones.
Luego de sacarse de encima a Venezuela, las cuatro naciones que integran el Mercosur anunciaron que están dispuestas a retomar negociaciones con las autoridades de la Unión Europea para firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos bloques.
Los cancilleres de Argentina (Susana Malcorra), Brasil (José Serra), Paraguay (Eladio Loizaga) y Uruguay (Rodolfo Nin Novoa), quienes se reunieron hoy en Nueva York, emitieron un comunicado en el cual “instaron a los paÃses de la Unión Europea a fortalecer su compromiso con el proceso de negociación en cursoâ€.
El primer acercamiento formal de propuestas –realizado en mayo de este año– fue un fracaso porque los negociadores europeos no aceptaron incluir en el paquete de eliminación de aranceles a la carne bovina (uno de los principales productos de exportación del Mercosur).
Pero ahora los ánimos negociadores en la Unión Europea son diferentes porque el contexto cambió a causa del Brexit (una eventual salida de Gran Bretaña de la UE-28 implicarÃa reformular el abultado paquete de subsidios que reciben todos los años los productores comunitarios).
La próxima etapa en las negociaciones entre ambos bloques se realizará el próximo 10 a 14 de octubre próximo en el marco de la XXVI Sesión del Comité de Negociaciones Birregionales (CNB) en Bruselas.
“La ausencia de un acuerdo con el Mercosur es una anomalÃa polÃtica y comercial; es un agujero negro en Latinoaméricaâ€, afirmó el eurodiputado socialista Ramón Jaúregui durante un evento sobre el tema realizado el viernes pasado en Madrid.
Jaúregui –según un artÃculo publicado hoy en el diario español El PaÃs– señaló que existen “riesgos†de que Europa pierda influencia en América Latina por el acercamiento de EE.UU. a los paÃses de la región y por la creciente influencia comercial y financiera de China.
El principal interés por parte de las naciones que integran el Mercosur reside en lograr reducciones arancelarias y para-arancelarias de productos agroindustriales (fundamentalmente carnes, aceites vegetales, biocombustibles y frutas).
En lo que respecta a las exportaciones argentinas, la UE-28 restringe, por ejemplo, el ingreso de aceite de girasol, biodiesel y cortes frescos aviares (productos que deberÃan verse beneficiados en caso de concretarse un TLC entre el Mercosur y la Unión Europea).