Siguen creciendo las exportaciones de poroto mung: un negocio donde las partidas con alto poder germinativo valen más de 1000 u$s/tonelada
En lo que va del año ya generaron más divisas que en todo 2015.
En lo que va de 2016 las exportaciones argentinas declaradas de poroto mung (a partir del cual se elaboran los denominados “brotes de sojaâ€) fueron de 23.799 toneladas por un valor de 20,7 millones de dólares.
En todo el 2015 las ventas declaradas del producto habÃan sido de 23.782 toneladas a un valor de 20,4 millones de dólares, mientras que en 2014 fueron de 7319 toneladas por 6,20 M/u$s y en 2013 de 6120 toneladas por 4,96 M/u$s.
El precio promedio ponderado en lo que va de 2014 se ubicó en 765 u$s/tonelada con un rango muy amplio (302 a 1016 u$s/tonelada) según calidad y volumen colocado (ver gráfico). El precio más elevado del presente mes corresponde a una partida de 39,7 toneladas declarada el 19 de septiembre con destino a India.
En septiembre de 2015 el precio promedio registrado fue de 788 u$s/tonelada con una dispersión de 316 a 1280 u$s/tonelada.
Los precios más elevados del poroto mung (Vigna radiata) corresponden a aquellas partidas con alto poder germinativo que se emplean para producir brotes. Los demás se consumen como un poroto tradicional.
La mayor parte del exportaciones en lo que va de 2016 se realizaron con destino a India con 6,76 millones de dólares (32% de las divisas declaradas), seguido por TurquÃa (24%), Vietnam (11%), Nepal (5.4%) y Emiratos Ãrabes Unidos (4.8%), entre otros mercados.
Algunas de las firmas exportadoras de la especialidad agrÃcola son Surfood (Creston Grains), Cono Agropecuaria, Argencrops, Curcija, Agrofin y Alemar.