En las terminales portuarias santafesinas comenzó un plan de inversiones de 1110 M/u$s para poder procesar el crecimiento previsto de la producción agrÃcola
También para poder dar curso al flujo de mercaderÃa proveniente de naciones vecinas.
Las principales compañÃas agroindustriales exportadoras programaron en los próximos tres años inversiones por más de 1110 millones de dólares para aprovechar las oportunidades que se originaron a partir de la polÃtica implementada por el gobierno macrista.
“Con de la reducción y eliminación de las retenciones agrÃcolas, los productores apostaron por aumentar la inversiones y ese proceso está siendo acompañado por las terminales portuarias socias de la Cámara de Actividades Portuarias y MarÃtimasâ€, indicó Guillermo Wade, gerente de esa entidad que integra a las principales compañÃas agroindustriales que operan en el mercado argentino.
En las terminales de las zonas de Timbúes, Puerto Gral. San MartÃn y San Lorenzo están programadas inversiones por 427, 132, 100 millones de dólares respectivamente para obras de ampliación de capacidad, mientras que en Rosario ya comenzaron obras de reparación –que finalizarán en 2018– por un monto de 70 M/u$s.
“La mayor parte de las inversiones están destinadas a obras de ampliación de las actuales capacidades de almacenajes, molienda, playas de camiones, caladas y repotenciación de velocidades de cintas de transporte de granos, entre otras mejorasâ€, comentó Wade.
Además se proyecta la construcción en Timbúes de dos nuevos puertos por un monto total de 350 M/u$s y en Gral. San MartÃn de un muelle por 35 millones de dólares (este último estará terminado a fines de este año).
“Otro aspecto favorable que movilizó las inversiones fue el levantamiento de las restricciones para permitir la importación temporal de soja proveniente fundamentalmente de Paraguay, que, además de extender el perÃodo de ocupación y mano de obra dentro de los puertos, permite aumentar el porcentaje de proteÃna tanto en los embarques de poroto como de harina de sojaâ€, explicó Wade.
En lo que va del presente año se declararon importaciones argentinas de poroto de soja de Paraguay, Uruguay y Bolivia por 615.123, 33.872 y 19.863 toneladas respectivamente (cifras austeras comparadas con los 48 millones de toneladas de producción argentina que se procesarÃan en el ciclo 2105/16, según la estimación oficial del Ministerio de Agroindustria).