Las rotaciones no son verso: detectan que campos cordobeses que incorporan gramÃneas producen en promedio 1000 kg/ha más de soja
Respecto de aquellos que, con una calidad equivalente, tiene nulas o bajas rotaciones.
La participación de gramÃneas tiene efectos positivos sobre el sistema productivo. Asà lo determinó un trabajo elaborado por el Proyecto Rotaciones de Aacrea en el cual se analizaron datos de nueve campañas (2005/06 a 2013/14) provenientes de 1.058.018 hectáreas de la región CREA Centro (que comprende el sur-sudoeste de Córdoba y noreste de San Luis).
Los investigadores Federico Bert, Ariel Angeli, Gustavo Martino y Hernán Papes hicieron un análisis estadÃstico de datos de rotaciones de 1132 lotes trazados para evaluar la productividad en aquellos rotados con gramÃneas en hasta un 20%, en un 21-40%, en un 41-60% y en más de un 61%. Cada lote considerado registró un mÃnimo de cinco años de rotaciones y se excluyeron aquellos afectados por desastres climáticos (como granizo).
El análisis evidenció que en los ambientes de alto potencial agrÃcola los lotes con alta rotación (+61%), que registraron al menos tres campañas con gramÃneas en un total de cinco, produjeron en promedio unos 1000 kg/ha más de soja de primera respecto de lotes (-20%) que tuvieron uno o ninguna gramÃnea en un lustro (ver gráfico). Sin embargo, no se detectaron diferencias significativas en lotes de bajo potencial agrÃcola.
El estudio detectó una diferencia importante en maÃz temprano (el cual suele ser sembrado en ambientes de alto potencial), pero no sucedió lo mismo con el maÃz tardÃo (que suele ubicarse en ambientes de potencial inferior).
“Los resultados obtenidos en ambientes de bajo potencial, lejos de indicar que la rotación con gramÃneas no es importante para la sostenibilidad de los sistemas agrÃcolas, evidencian que existen otros factores –como pueden ser ambientes de alta fragilidad por alta presencia de arena, precipitaciones extremadamente bajas, etcétera– que le ponen un techo a los rindesâ€, explicó Ariel Angeli.
Un aspecto importante es que los ambientes con mayor participación de gramÃneas en la rotación tuvieron mayor aporte de carbono, mejor balance de fósforo y presentaron menor dificultad en el control de malezas.
“El análisis de las bases de datos trazadas genera un valor adicional respecto al análisis convencional, abriendo un potencial de evaluación del efecto de mediano a largo plazo sobre la productividad en otras regiones del Movimiento CREAâ€, apuntó Angeli.