La Organización Mundial de la Salud recomendó a los gobiernos que apliquen impuestos a las bebidas azucaradas
Para reducir los Ãndices de obesidad y diabetis.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó a los gobiernos que apliquen impuestos a las bebidas azucaradas para reducir los Ãndices de obesidad, diabetes tipo 2 y problemas dentales.
Aplicar impuestos que encarezcan en un 20% el precio final de las bebidas azucaradas podrÃa generar una reducción de consumo proporcional de tales productos, según indicó un estudio de la OMS titulado “PolÃticas tributarias para dietas y prevención de enfermedades no contagiosasâ€.
“El consumo de alimentos libres de azúcares, incluyendo bebidas azucaradas, es una de las principales causas que explican el crecimiento de la obesidad y diabetes en la poblaciónâ€, indicó el director del Departamento de Prevención de Enfermedades no Contagiosas de la OMS, Douglas Bettcher, por medio de un comunicado. “Si los gobiernos aplican impuestos a productos tales como las bebidas azucaradas, pueden reducir el sufrimiento de la gente y salvar vidas, además de reducir gastos e incrementar el presupuesto para invertir en otras áreas de saludâ€, añadió.
La reducción de consumo propuesta por la OMS está dirigida tanto a los monosacáridos (tales como glucosa o fructosa) como disacáridos (como la sacarosa o azúcar de mesa) añadidos por los fabricantes a bebidas y alimentos, además de los azúcares presentes de forma natural en la miel y jugos de fruta naturales y concentrados.
Datos de 2014 indican que un 39% de la población mundial mayor a 18 años de edad sufrÃa de sobrepeso. Se trata de una cifra que duplica a los niveles presentes en 1980.
Además, la cantidad de personas en el mundo enfermas con diabetes pasó de 108 millones en 1980 a 422 millones en 2014. Datos recopilados por la OMS correspondientes a 2012 indican que en ese año la enfermedad fue responsable de 1,50 millones de muertes.
“Nutricionalmente la gente no necesita incorporar azúcar a su dietaâ€, indicó el director del Departamento de Nutrición para la Salud y el Desarrollo de la OMS Francesco Branca.
El documento de la OMS además recomienda subsidios orientados a reducir el precios de frutas y vegetales para promover un mayor consumo de esos alimentos.