Discriminación: el gobierno excluyó a las Pymes agropecuarias de la lÃnea crediticia subsidiada Fondear para capital de trabajo
No es la primera vez que sucede algo asó.
Las autoridades del Ministerio de Producción –organismo presidido por Francisco Cabrera– convocaron a entidades bancarias para participar del llamado a licitación de un cupo de financiamiento a tasas subsidiadas destinadas a Pymes.
La “LÃnea de financiamiento para micro, pequeñas y medianas empresas con bonificación del fondo para el desarrollo económico argentino (Fondear) para capital de trabajo†–tal es la denominación oficial– comprende un cupo de hasta 2000 millones de pesos que será distribuido entre los bancos que sean agentes financieros del Estado nacional o provincial.
“Los créditos serán denominados en pesos, deberán tener un plazo de 12 a 18 meses y no tendrán perÃodo de graciaâ€, indica un aviso de la SecretarÃa de la Transformación Productiva publicado hoy martes en el BoletÃn Oficial. El programa permitirá a las Pymes acceder a créditos para capital de trabajo a una tasa del 19,5% anual por un monto que no supere el 40% de las ventas declaradas en el último balance auditado.
Sin embargo, la norma excluye expresamente la posibilidad de financiar con créditos subsidiados a empresas de todas actividades agropecuarias. Los préstamos sólo serán aplicables para Pymes de los sectores “Industria y MinerÃa†(con una facturación anual de hasta 360 millones de pesos), “Comercio†(450 M/$), Servicios†(125 M/$) y “Construcción†(180 M/$).
No es la primera vez que ocurre algo asÃ. En agosto pasado sucedió lo mismo con el “Programa de EstÃmulo al Crecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresasâ€, el cual comprende un cupo crediticio bonificable de hasta 700 millones de pesos.
Las autoridades del Ministerio de Producción también discriminaron a las Pymes agropecuarias al momento de establecer los criterios para acceder a los beneficios del “Programa de apoyo a la competitividad para micro, pequeñas y medianas empresasâ€, el cual establece reintegros de hasta un 80% (con un máximo de 4000.000 pesos por empresa) para servicios profesionales y de capacitación instrumentados por Pymes.
Foto. Ministro de la Producción Francisco Cabrera