Salió la primera tanda de créditos fiscales para capacitación de personal: apenas un 10% se destinó al sector agroindustrial
Ninguna empresa agropecuaria figura en el listado.
La SecretarÃa de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa aprobó la primera tanda de créditos fiscales destinados a financiar programas de capacitación para el personal por una suma total de 12,65 millones de pesos.
Los mayores montos asignados –según lo publicado hoy en el BoletÃn Oficial– corresponden a Mundo Helado con 716.960 pesos (distribuidora de productos de Grido), Wetcom Group con 385.514 pesos (servicios de cloud computing), Vates con 279.260 pesos (desarrollo de software), Assioma con 258.400 pesos (agencia de empleo) y CompañÃa de Montajes SA con 250.370 pesos (empresa de construcciones civiles y electromecánicas).
Apenas el 10% del crédito fiscal asignado hoy se destinó a empresas agroindustriales. En ese rubro los mayores aportes fueron para Industrias ERCA con 180.300 pesos, Agriseed con 152.100 pesos, la empresa láctea Cassini y Cesaratto con 143.100 pesos, Prenut con 130.130 pesos (nutrición animal), Alimentos CDF con 122.500 pesos y Over Organización Veterinaria Regional con 117.934 pesos.
También se asignaron créditos fiscales a Planeta Empanada, Hernán Manrique SA (ingenierÃa hidráulica, hidrologÃa y riego), Ovolatina SA (insumos para la industria enológica), Jorvic SA (equipamiento para la industria láctea), Laboratorios König, Arrowws Argentina (AgroSpray), Domingo González CompañÃa SA (fábrica de carbonato de calcio destinado a alimentación animal), Santa Fe Aceites SRL, Campoamor Hnos, Genpro (genética bovina), Chacara SA (viñedos en Luján de Cuyo), Papelera Entre RÃos, Héctor Bertone SA (servicios agrÃcolas) y Santa Rosa Semillas.
El Programa de Capacitación Pyme bajo el régimen de crédito fiscal de la Ley N° 22.317 tiene asignado este año un presupuesto total de 80 millones de pesos.
Las capacitaciones pueden ser recibidas por empleados en relación de dependencia de la Pymes beneficiaria, entre los que se incluyen presidente, vicepresidente o socios gerentes de la firma.
El programa dispone la posibilidad de reintegrar hasta el 100% de los gastos de capacitación efectivamente pagados en micro y pequeñas empresas de todos los rubros, mientras que en el caso de las medianas se establecen topes por actividad.