Investigadores del INTA Castelar lo volvieron a hacer: alertaron dos meses atrás que se preveían lluvias excesivas en las zonas ahora inundadas
Otro acierto de los investigadores argentinos.
En agosto pasado investigadores argentinos del Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar alertaron que en los meses de septiembre y octubre de este año se preveían lluvias “muy superiores a las normales” en las zonas centro de Santa Fe y oeste y sudoeste de Buenos Aires.
En ese mismo período el equipo del Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar proyectaba, en cambio, restricciones hídricas en el este de Entre Ríos, centro-sur de Buenos Aires, noroeste de Córdoba y norte de San Luis.
Al observar el último mapa de agua útil –elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional en conjunto con la Fauba– puede verse que la predicción resultó acertada.
No es la primera vez que ocurre: en febrero de este año los investigadores del Instituto de Clima y Agua alertaron que en el bimestre marzo-abril podían esperarse lluvias muy superiores a las normales en las zonas pampeanas que finalmente terminaron anegadas o inundadas por el evento climático extremo registrado en abril pasado.
La perspectiva –que, según aclara el INTA, aún es de carácter experimental– para el bimestre noviembre/diciembre de 2016 indica que no habría lluvias excesivas en las zonas actualmente afectadas del oeste de Buenos Aires y el este de La Pampa. Pero sí cabría esperar precipitaciones muy superiores a las normales en el centro-sur de Santa Fe, sur de Entre Ríos y sudeste, este y norte de Buenos Aires.
Los pronósticos se elaboran con modelos estadísticos desarrollados por el Instituto de Clima y Agua en base a interacciones de indicadores oceánicos y atmosféricos combinados la variabilidad estacional de las precipitaciones.
Los datos utilizados por el Instituto de Clima y Agua para elaborar las proyecciones son precipitaciones mensuales históricas de 99 estaciones pluviométricas pertenecientes al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y Servicio Meteorológico Nacional (SMN), además de indicadores climáticos globales generados por la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) de EE.UU.
Ver aquí mapas de predicciones publicadas por el Instituto de Clima y Agua del INTA
Ver aquí mapas de agua útil disponible al 17 de octubre de 2016.