La causa detrás de la venta a Bioceres: en el último ejercicio Rizobacter perdió 96 millones de pesos
Una oportunidad para ambas empresas.
Bioceres, por intermedio de la firma Rasa Holding LLC, adquirió la mayorÃa accionaria de Rizobacter para potenciar su unidad de negocios de semillas y la masa crÃtica intelectual destinada a investigación.
El anuncio, realizado ayer a la Comisión Nacional de Valores (CNV) por Rizobacter, permitirá al grupo Bioceres (que acaba de montar la primera industria en el mundo dedicada a elaborar quimosina de una fuente vegetal) mejorar la integración de su portofolio de productos para asà incrementar la captación de fondos que planea realizar con la Oferta Pública de Acciones en el Nasdaq (EE.UU.).
La operación también representa una oportunidad para Rizobacter –empresa liderada por Ricardo Yapur– dado que en el último año perdió mucho dinero a causa de la pauperización y progresivo incremento del riesgo climático presente en el agro argentino.
En el ejercicio 2015/16 –cerrado el 30 de junio pasado– Rizobacter registró una pérdida de 96,3 millones de pesos versus una ganancia de 47,3 M/$ en 2014/15.
Mientras que en el ejercicio 2015/16 los ingresos registrados por la compañÃa fueron de 987,4 M/$ (+20% que en 2014/15), los costos sumaron 519,7 M/$ (+31%). Los gastos de administración crecieron de manera excesiva para ubicarse en 89,8 M/$ (+48%), al tiempo que los costos financieros explotaron para sumar 314,3 M/$ (+152%). El monto destinado en el perÃodo a investigación (24,9 M/$) es bajo en el sector (cada vez más concentrado) de la industria de insumos agrÃcolas.
El único segmento de negocios de Rizobacter que logró destacarse en el último ejercicio es el de curasemillas con una facturación de 146,3 millones de pesos (+62% que en 2014/15). La venta de los demás productos descendió en términos reales (considerando una inflación del perÃodo del 42,9% según el IPC San Luis).
En 2015/16 la comercialización de coadyuvantes fue de 327,0 M/$ (+12%), mientras que la de packs de productos sumó 211,6 M/$ (+1,9%) y la de inoculantes 126,6 M/$ (-0,1%). Además, la empresa informó que al 30 de junio pasado tenÃa cuentas a cobrar por un total de 415,7 M/$ versus 299,0 M/$ en la misma fecha de 2015.
Rizobacter tiene su sede en la ciudad bonaerense de Pergamino. Cuenta con subsidiarias en Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia y EE.UU. Además se encuentra en proceso de formación de dos nuevas filiales en Sudáfrica e India.
La empresa posee el 50% del capital de Seyma (compañÃa que creó con Bioceres para desarrollar productos biológicos) y el 50% de Synertech Argentina (fábrica de fertilizantes microgranulados que tiene en conjunto con la compañÃa francesa De Sangosse).