El gobierno argentino aplicó Licencias No Automáticas de Importación para fitosanitarios provenientes de China
La medida se publicó hoy en el BoletÃn Oficial.
La SecretarÃa de Comercio –organismo dirigido por Miguel Braun– determinó que un grupo de fitosanitarios deberá comenzar a tramitar Licencias No Automáticas de Importación para poder ingresar al paÃs.
Los productos comprendidos –según la resolución 301/16 publicada hoy en el BoletÃn Oficial– son los herbicidas 2,4-D, atrazina, glifosato, lactofen, dicloruro de paraquat e imazetapir; los insecticidas cipermetrina, acetamiprid, imidacloprid y abamectina; el fungicida oxicloruro de cobre; y el fitorregulador hidrazida maleica.
La medida era solicitada desde comienzos de este año por las empresas elaboradoras y formuladoras de fitosanitarios que integran la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y AgroquÃmicos (CIAFA) para desacelerar el ingreso de productos provenientes fundamentalmente de China.
En lo que va del presente año se viene registrando un importante incremento de las importaciones de algunos productos. Por ejemplo: en los primeros nueves meses las importaciones declaradas de atrazina (posición 3808.93.23.300Y) fueron de 13.944 toneladas por un valor total de 54,1 millones de dólares versus 6436 toneladas por 27,4 millones de dólares en el mismo perÃodo de 2015.
La normativa vigente indica que los productos comprendidos en las Licencias No Automáticas de Importación deben solicitar una autorización especial ante la Afip para poder ser ingresados al territorio nacional.
Una vez iniciado dicho trámite, la Afip dispone –en caso de no presentar objeciones– de un plazo máximo de 60 dÃas para otorgar la licencia de importación, la cual tendrá una vigencia de hasta 90 dÃas sin posibilidad de prórroga.