Las importaciones agroindustriales estadounidenses suman 113.100 millones de dólares: Argentina tiene una participación de apenas el 1,3%
Mucho por ganar ante un eventual Tratado de Libre Comercio.
“Es muy importante ir hacia un acuerdo de libre comercio con EE.UU. y queremos que este paÃs sea el primer inversor extranjero en la Argentinaâ€. Asà lo indicó esta semana el ministro de Producción, Francisco Cabrera, durante una visita oficial a Washington realizada con el propósito de que el gobierno de esa nación restablezca el Sistema General de Preferencias por medio del cual Argentina hasta el año 2012 podÃa exportar productos agroindustriales a ese mercado con preferencias arancelarias.
El USDA estima que en el año fiscal 2016 (que se extiende desde septiembre de 2015 al presente mes de octubre) las importaciones agroindustriales de EE.UU. sumarán 113.100 millones de dólares, de los cuales apenas 1500 millones (1,3% del total) corresponden a productos argentinos.
Chile, gracias al Tratado de Libre Comercio que tiene con EE.UU., exportará alimentos a ese mercado en el año fiscal 2016 –según el USDA– por 3000 millones de dólares, mientras que las colocaciones brasileñas sumarÃan 3200 millones de dólares.
Los principales sectores agroindustriales argentinos beneficiados con un eventual TLC con EE.UU. serÃan el cárnico, lácteo, frutÃcola, hortÃcola, vitivinÃcola, olivÃcola y tabacalero, entre muchos otros de las denominadas “economÃas regionalesâ€.
Entre los principales rubros de productos importados por EE.UU. se destacan –siempre considerando el año fiscal 2016– frutas frescas por 11.100 millones de dólares, vegetales frescos por 7700 M/u$s, vinos por 5600 M/u$s, aceites vegetales por 5300 M/u$s, carne bovina por 5200 M/u$s, frutas procesadas por 5200 M/u$s, cerveza por 4800 M/u$s, vegetales procesados por 4600 M/u$s, aceites esenciales por 3400 M/u$s, jugos de frutas por 1800 M/u$s y quesos por 1400 M/u$s, entre otros.
EE.UU. es el principal comprador argentino de arándanos, té, pepitas de girasol, hÃbridos de maÃz y cultivares de soja; el segundo comprador de ajo, ciruelas secas y pasas de uvas; y el tercer cliente en importancia en peras y manzanas.
Autoridades del gobierno argentino están llevando adelante gestiones con pares de EE.UU. para que antes de fines de este año pueda restablecerse la posibilidad de exportar limones a ese mercado, mientras que la reapertura del mercado de carne bovina estarÃa lista en algún momento del primer semestre de 2017.