Siguen los “premios†en el mercado de maÃz disponible: pero en el ciclo 2016/17 los exportadores comenzaron a operar sobrecomprados
Alerta comercial para la nueva campaña del cereal.
Buena noticia. Los exportadores siguen pagando “premios†para originar maÃz disponible al encontrarse sobrevendidos. En los primeros diez meses de 2016 se registraron en la Ucesci 20,7 millones de toneladas de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) de maÃz 2015/16 sobre un saldo total exportable estimado oficialmente en 23,5 millones de toneladas.
La cuestión es que –según los últimos datos oficiales publicados– los exportadores habÃan declarado al 26 de octubre pasado compras de maÃz 2015/16 por 18,2 millones de toneladas. Es decir: están sobrevendidos en maÃz viejo.
La mayor parte de las declaraciones de exportación de maÃz 2015/16 fueron realizadas en los meses de enero y marzo de este año, cuando el FOB promedio registró un mÃnimo anual de 161 y 162 u$s/tonelada respectivamente. Se trató de una jugada comercial exitosa porque en los meses sucesivos los precios FOB del cereal subieron hasta alcanzar un máximo de 196 u$s/tonelada en junio pasado (ver gráfico).
Esa estrategia comercial es uno de los factores que explican los “premios†pagados por los exportadores durante la mayor parte del presente año (que llegaron a superar el 30% en mayo pasado). En los últimos dÃas los valores disponibles del maÃz registraron una “bonificación†superior al 9% (considerando la diferencia entre el FAS teórico Minagro y el FAS promedio Matba para la Soja Rosario) (ver gráfico).
Pero en el ciclo 2016/17 probablemente se presentarÃa el escenario inverso al registrado en la campaña anterior. Al 26 de octubre los traders habÃan declarado compras de maÃz nuevo –que comenzará a cosecharse a partir de marzo del año que viene– por 4,52 millones de toneladas al tiempo que sólo registraron en octubre DJVE por 425.000 toneladas. Es decir: por el momento están bastante sobrecomprados.
Si tal situación se mantiene asà hasta el ingreso de la próxima cosecha argentina de maÃz –con una producción comercial que crecerÃa un 20% respecto del año pasado– entonces la posibilidad de que puedan aparecer “premios†en el disponible se reducirÃa de manera significativa.
Los productores que no emplean coberturas de precios no deberÃan dejar de considerar tal escenario al momento de presupuestar los ingresos proyectados del maÃz 2016/17 para evitar eventuales sorpresas. El precio del contrato MaÃz Rosario Abril 2017 del Matba cerró el viernes pasado en 149,0 u$s/tonelada con un interés abierto equivalente a 267.500 toneladas.