Cayeron fuerte los precios de los granos en Chicago por el “efecto Trumpâ€: se abre una posible oportunidad estratégica para Sudamérica
Potencial cambio de reglas de juego en la región.
Hoy los precios de todos los commodities en el mercado de Chicago (CME Group) se derrumbaron. En parte por efecto de un informe negativo del USDA. Pero otro tanto corresponde al “efecto Trumpâ€.
El informe mensual de oferta y demanda mundial de granos –difundido hoy miércoles– prevé un incremento de la producción estadounidense de soja (118,6 versus 116,1 millones de toneladas estimadas un mes atrás) y de maÃz (386,7 versus 382,4 millones de toneladas).
Se trata, obviamente, de un dato bajista. Pero el mismo se habrÃa visto potenciado por la incertidumbre generada por un posible cambio de reglas de juego en el comercio regional de productos agropecuarios.
En abril pasado Trump –por medio de una carta enviada a The Washington Post– explicó que planea restringir la polÃtica migratoria con México, además de regular las remesas que envÃan los mexicanos que trabajan en EE.UU. (“la mayor parte de los cuales son inmigrantes ilegalesâ€) y establecer barreras comerciales a los productos mexicanos exportados a EE.UU.
Dado que Trump no sólo se alzó con la presidencia, sino que además tendrá mayorÃa republicana (oficialista) en el Congreso, las amenazas electorales contra México ya dejaron de ser una hipótesis descabellada (especialmente porque buena parte de la victoria de Trump se originó en base a las expectativas generadas por esas promesas nacionalistas).
Si tal polÃtica llegara a intentar aplicarse, es probable que las autoridades mexicanas apliquen represalias para equilibrar la balanza negociadora. Y una de las principales debilidades estadounidenses, en ese sentido, es la méxico-dependencia de las exportaciones de commodities agropecuarios.
México es el primer comprador de maÃz, carne bovina, porcina y aviar estadounidense y el segundo comprador en importancia de burlanda de maÃz (DDGS) de ese mismo origen.
Si los beneficios arancelarios vigentes actualmente –que hacen de México un mercado prácticamente cautivo para la agroindustria estadounidense– llegasen a darse de baja, entonces eso representarÃa una oportunidad comercial extraordinaria para las naciones sudamericanas agroexportadoras.
En tal escenario, salvo que la promesa electoral de Trump sea incumplida, los originadores de granos y carne deberÃan comenzar a buscar proveedores alternativas de tales productos para reposicionarse en el nuevo orden económico regional.
Hoy miércoles el contrato de Soja CME Enero 2018 cerró en 364,1 u$s/tonelada (-7,4 u$s/tonelada respecto de ayer martes), mientras que la posición MaÃz CME Diciembre 2016 terminó en 134,1 u$s/tonelada (-5,3 u$s/tonelada).