Argentina Impotencia Alimentaria: un aporte mensual de 90 M/$ para Atilra pero sin dinero para aumentarle a los tamberos
Situación insólita en la cadena de (dis) valor láctea.
En mayo de 2009 representantes del Centro de la Industria Lechera (CIL) y de la Junta Intercooperativa de Productores de Leche acordaron con el sindicato Atilra abonar un “aporte patronal mensual permanente†–por un monto ajustable en función de la evolución del salario– de “carácter solidario†y libre disponibilidad (es decir: que puede ser usado libremente por el gremio sin estar asignado a ninguna partida o destino especifico).
Dicho acuerdo –que fue homologado en enero de 2010 por la entonces secretaria de Trabajo kirchnerista Noemà Rial– jamás fue convalidado ni aceptado por la entidad que nuclea a las pequeñas y medianas Pymes lácteas (varias de las cuales, al negarse a pagar el aporte, fueron denunciadas en la Justicia por los abogados de Atilra).
Existen 35.939 trabajadores lácteos a nivel nacional –según los últimos datos publicados por el Ministerio de Trabajo correspondientes a 2015– de los cuales al menos 28.000 estarÃan afiliados a Atilra. En la actualidad el “aporte solidario†es del orden de 3200 pesos por trabajador, lo que le permite recaudar al gremio unos 90 millones de pesos mensuales por ese concepto.
Semejante cifra, con el valor actual promedio de la leche abonado por la industria, equivale a unos 20 millones de litros mensuales. Se trata de un volumen similar al empleado por las usinas de todo el paÃs para elaborar dulce de leche.
Recientemente MarÃa Victoria Ardoy, secretaria subrogante de un juzgado de primera instancia de Entre RÃos, falló a favor de Atilra en lo que respecta al cobro del “aporte solidario†de la Pyme entrerriana Lácteos Esperanza Blanca (propiedad de Omar José Paulini, quien, probablemente, esté arrepentido de haber nombrado asà a su firma).
Los dirigentes de Atilra publicaron el documento completo en el sitio del gremio con el siguiente tÃtulo: “Fallo Ejemplar. La Justicia ordenó abonar el Aporte Patronal Mensual Permanenteâ€.
Los titulares de Apymel difundieron un comunicado en el cual expresan que el fallo contra Lácteos Esperanza Blanca «se encuentra apelado por parte del socio (Omar José Paulini), quedando subsistente aún varias instancias recursivas para su conclusión final; esto quiere decir que no se encuentra firme, lo que equivale a que no es exigible bajo ninguna circunstanciaâ€.
El comunicado indica que la dirigencia de Atilra “pretende confundir a los empresarios del sector, notificando la obtención de una sentencia que, además de no encontrarse firme, no resuelve el tema de fondo, el cual es la inconstitucionalidad del aporte patronal mensual permanenteâ€. Y añade que en el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo Nº 75 se está tramitando una acción declarativa de inconstitucionalidad de dicho aporte.
Representantes de Apymel solicitaron al secretario de Trabajo, Ezequiel Sabor, que intervenga para evitar la aplicación de un sobrecosto importante en un momento de crisis sectorial. Pero el funcionario les recomendó que lo abonasen porque se trata ya de un derecho adquirido por el gremio.
El “aporte solidario†es uno de los factores que impiden a la industria láctea mejorar el precio liquidado a los tamberos, quienes, por efecto rebote, vienen experimentado dificultades para pagar salarios y en algunos casos incluso para continuar en la actividad.