Uruguay sigue trabajando para integrarse al mundo: inició gestiones para comenzar a negociar un Tratado de Libre Comercio entre Corea y el Mercosur
Visita oficial del canciller oriental en Seúl
El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, se reunió en Seúl con su par coreano Byung-se Yun para evaluar la posibilidad de establecer un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre esa nación asiática y el Mercosur.
Ambos cancilleres coincidieron –según un comunicado publicado hoy por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay– que tal instrumento “incrementará los flujos comerciales y de inversiones†entre ambas regiones al tratarse de economÃas complementarias.
“Los ministros estuvieron de acuerdo en que la concreción de un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y Corea serÃa un instrumento idóneo para generar mayores flujos bilaterales tanto de comercio como de inversiones para lo cual ambos paÃses intensificarán sus esfuerzos de cara a la próxima reunión exploratoria entre negociadores de nuestro bloque regional y del paÃs asiático, que se llevará a cabo en los próximos dÃas en la ciudad de Buenos Airesâ€, añadió el comunicado.
Corea del sur importa alimentos por un monto anual del orden de 25.000 millones de dólares. Las naciones del Mercosur abastecen a la nación asiática con harina y aceite de soja, mientras que EE.UU., Europa, Australia y Nueva Zelanda son los principales proveedores de lácteos, carnes, harina de trigo y alimentos envasados.
Actualmente el Mercosur se están desarrollando negociaciones con la Unión Europea para intentar lograr un TLC entre ambas regiones, algo que, si bien es considerado estratégico con algunos dirigentes europeos luego del Brexit, será bastante difÃcil de lograr por la resistencia del sector agropecuario comunitario.
El gobierno uruguayo además está negociado por su cuenta TLC con China, Australia y Chile (este último es el más avanzado y se instrumentará con el propósito de aprovechar la importante red comercial chilena gracias a los quince TLC firmados por esa nación con los principales mercados demandantes de productos agroindustriales).