Salió la segunda tanda de créditos fiscales para capacitación de personal: dos empresas agroindustriales figuran en los diez primeros puestos del ranking
Se publicó el listado en el BoletÃn Oficial
La SecretarÃa de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa aprobó la segunda tanda de créditos fiscales destinados a financiar programas de capacitación para el personal por una suma total de 41,2 millones de pesos.
Los mayores montos asignados –según lo publicado hoy en el BoletÃn Oficial– corresponden a Siderar con 477.480 pesos (productora de acero de Techint que, por cierto, está bastante lejos de ser una Pyme), Helacor (Helados Grido) con 473.275 pesos (que ya habÃa recibido $ 716.960 en la primera tanda), la desarrolladora de programas para organizaciones de salud Conexia por 442.579 pesos, Sales Vision Argentina (tecnologÃas de la información) con 405.558 pesos y Manas TecnologÃa Informática con 387.900 pesos.
En el top ten también figuran Geson SA (condimentos San Giorgio) con 354.032 pesos, Patagonia Candles con 335.751 pesos, Identel SRL (software) con 335.620 pesos, LH SA (artÃculos escolares y publicitarios) con 334.400 pesos y Artware SRL con 326.600 pesos.
En el ámbito agroindustrial –además de Helacor y Geson– fueron también beneficiadas Globaltecnos con 179.025 pesos, Inversiones Rurales SA con 157.706 pesos, Agidea SA (biotecnologÃa agrÃcola) con 134.405 pesos, Establecimiento Santa Ana (yerba mate CBSé) con 115.500 pesos, Fertilab con 106.842 pesos, Espartina (agropecuaria) con 99.450 pesos, Establecimiento Don ValentÃn con 95.580 pesos, Viñas del Sol SRL con 90.575 pesos, Agro Dos Mil (Mancini) con 73.808 pesos, Coop. Agropecuaria Productores y Consumidores Ltda con 67.751 pesos y Achilli y Di Battista SRL con 63.950 pesos, entre otras.
El Programa de Capacitación Pyme bajo el régimen de crédito fiscal de la Ley N° 22.317 tiene asignado este año un presupuesto total de 80 millones de pesos. Las capacitaciones pueden ser recibidas por empleados en relación de dependencia de la Pymes beneficiaria, entre los que se incluyen presidente, vicepresidente o socios gerentes de la firma.
El programa dispone la posibilidad de reintegrar hasta el 100% de los gastos de capacitación efectivamente pagados en micro y pequeñas empresas de todos los rubros, mientras que en el caso de las medianas se establecen topes por actividad.