Terminó la pesadilla kirchnerista: Argentina volvió a integrar la mayor parte de sus exportaciones cerealeras con partidas de trigo pan
Los embarques forrajeros son minorÃa.
Argentina regresó a la normalidad luego del fracaso comercial registrado en 2015/16, en el cual la mayor parte del trigo exportado correspondió a partidas forrajeras debido, fundamentalmente, a los desincentivos instrumentados por el régimen kirchnerista.
En la primera quincena del presente mes de diciembre –correspondiente al inicio del ciclo comercial 2016/17– se declararon exportaciones argentinas de trigo pan por 911.725 toneladas, de las cuales el 95% se registró con precios superiores a 170 u$s/tonelada.
Los mayores valores declarados en el perÃodo corresponden a una partida de 750 toneladas del cereal con destino a Francia a 215 u$s/tonelada (también se declararon 500 toneladas a Brasil de trigo pan orgánico a 433 u$s/tonelada).
La novedad es que, además de los destinos sudamericanos tradicionales, Argentina comenzó a colocar trigo pan en destinos asiáticos (Tailandia, Bangladesh y Vietnam) y africanos (Kenia, Uganda, Mozambique y Mauritania) y Medio Oriente (Omán). En los primeros quince dÃas de diciembre las ventas externas de trigo forrajero (nivel proteico inferior a 10,5% con base de humedad 13,5%) no superan las 80.000 toneladas (ver planilla).
“En el ciclo 2016/17 el saldo exportable argentino de trigo pan será del orden de 8 millones de toneladas, de los cuales aproximadamente la mitad serán destinados a Brasilâ€, indicó hoy Javier Buján, presidente de la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, durante una exposición ofrecida a empresarios molineros brasileños que visitaron esta semana el paÃs.
Los molineros integrantes de la Associação Brasileira da Indústria do Trigo (Abitrigo) consultaron a los referentes locales sobre la perspectiva de calidad de la cosecha argentina 2016/17, dado que, si bien Brasil logró una óptima cosecha del cereal en la presente campaña, necesitan importar trigo con calidad panadera.
“La demanda brasileña no necesita trigo de calidad; simplemente requiere mercaderÃa con un mÃnimo de gluten de 24%, porque la mayor parte de su producción tiene niveles de gluten muy bajosâ€, explicó Leandro Pierbattisti, asesor de la Federación de Centros de Acopiadores de la Argentina.
Al 7 de diciembre pasado, según los últimos datos oficiales publicados, los exportadores argentinos llevaban compradas 3,78 millones de toneladas de trigo 2016/17 versus 760.200 toneladas en el mismo momento del ciclo anterior.
Foto. Empresarios molineros brasileños recorriendo esta semana cultivos de trigo en la zona bonaerense de Quequén.