El salario promedio registrado en el sector agropecuario argentino es de 11.731 pesos brutos
Datos del segundo trimestre de 2016.
La remuneración bruta promedio mensual del sector privado registrada a nivel nacional fue de 21.109 pesos en el segundo trimestre de 2016, una cifra que, en términos nominales, es 34,5% superior a la del mismo perÃodo de 2015, mientras que el salario neto promedio del perÃodo fue de 18.107 pesos (+34,6%).
“Si se tiene en cuenta la inflación estimada por el Congreso Nacional interanual en el segundo trimestre (+43,5%), los salarios privados brutos presentaron una caÃda real de 6,3%, mientras las remuneraciones netas del 6,2%â€, indica un informe de la consultora EconomÃa & Regiones elaborado en base a datos del Indec.
Las empresas que pagaron en el perÃodo los salarios brutos promedio más bajos son las del rubro “agricultura, ganaderÃa y silvicultura†con 11.731 pesos, “enseñanza†(establecimientos educativos privados) con 11.902 pesos, , “hoteles y restaurantes†con 12.413 pesos y “construcción†con 15.496 pesos.
Las empresas que en el segundo trimestre de 2016 pagaron los mejores salarios promedio fueron las del sector minero con 73.197 pesos, “suministro de electricidad, gas y agua†con 43.203 pesos y entidades financieras con 38.444 pesos.
En lo que respecta a los salarios registrados del sector agropecuario, los mayores salarios brutos se registraron en las provincias de Tierra del Fuego (17.998 pesos), Santa Cruz (14.717), San Luis (14.440), Buenos Aires (13.535) y Chubut (13.500).
El ranking provincial de las remuneraciones más bajas correspondiente al rubro “agricultura, ganaderÃa y silvicultura†lo encabezó Tucumán con 6386 pesos, seguido por Misiones (6621), La Rioja (8091), Mendoza (8139), Jujuy (8856), San Juan (8974), Salta (9847) y Catamarca (9909).
“Al segundo trimestre de 2016, los puestos declarados del sector privado alcanzaron a 6.419.868, disminuyendo un 1% respecto a la cantidad declarada en el mismo trimestre de 2015. Es decir que los puestos de trabajo habrÃan resultado 65.323 menoresâ€, señala el informe de EconomÃa & Regiones.
“En 14 provincias se evidenciaron caÃdas interanuales por encima del promedio nacional, siendo las mayores bajas en Catamarca (-9,6%), La Rioja (-8,2%), Santa Cruz (-7,9%), San Luis (-6,6%) y San Juan (-4%). Por otra parte, únicamente cuatro provincias presentaron subas en los puestos de trabajo registrados en el sector privado, entre las que se encuentran La Pampa (+4,4%), Tucumán (+1,5%), Corrientes (+0,6%) y Córdoba (+0,3%)â€, añadió.
A nivel nacional las mayores caÃdas interanuales se presentaron en la construcción (-12,5%), explotación de minas y canteras (-6,4%), agricultura, ganaderÃa y silvicultura (-4,5%) e industria manufacturera (-2,1%). En sentido contrario, las mayores subas se dieron en intermediación financiera (+5,8%), servicios sociales y de salud (+4%), enseñanza (+2,1%) y electricidad, gas y agua (+1,8%).