Cruzada contra la evasión cárnica: Agroindustria tendrá “poder de policÃa†para inhabilitar frigorÃficos que operen de manera irregular
Hoy se publicó la medida en el BoletÃn Oficial.
Las autoridades de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) confirieron “poder de policÃa†a los funcionarios del Ministerio de Agroindustria para inhabilitar a operadores del sector frigorÃfico que estén operando de manera irregular.
Lo hicieron a través de la resolución conjunta 3955 y 427/16 de Agroindustria y la Afip –publicada hoy miércoles en el BoletÃn Oficial– por medio de la cual se establece que la SubsecretarÃa de Control Comercial Agropecuario solamente habilitará faenas en aquellos frigorÃficos en los cuales se pueda constatar el pago a cuenta de IVA (según lo instrumentado por la resolución 3873/16 de la Afip que comenzará a regir a partir del 1 de enero próximo). Para eso la Afip “pondrá a disposición del Ministerio (de Agroindustria), en forma on-line, la información relativa a dichos pagos a cuentaâ€, indica la norma.
Además se dispone que la SubsecretarÃa de Control Comercial Agropecuario, en caso de detectar faenas no habilitadas amparados por un Documento de Tránsito Electrónico (DT-e), procederá a dar de baja al frigorÃfico del Registro Único de Operadores de la Cadena Agroalimentaria (Ruca).
La norma es parte de una estructura operativa orientada a limpiar el mercado cárnico de operadores irregulares en un marco colaborativo entre funcionarios de diferentes organismos oficiales.
“Lo que ahora hay en el gobierno (nacional) es una firme intención, todos juntos, en un control concreto del comercio ganadero y de carnes. Estamos trabajando de manera coordinada Senasa, Afip, Agroindustria –con la reciente SubsecretarÃa de Control Comercial Agropecuario–, Ministerio de Trabajo y gobiernos provincialesâ€, indicó el presidente del Senasa Jorge Dillon en una entrevista publicada en la última edición de la Revista CREA.
“Estamos trabajando mucho con la Afip porque entendemos que no abordar el tema del comercio de ganados y carnes va definitivamente contra la competitividad de toda la cadena cárnica; puede hacerse todo de manera excelente en genética, sanidad, alimentación y manejo, pero, si no se trabaja en reducir la falta de transparencia, todo lo bueno que se pueda hacer, luego se pinchaâ€, añadió.