Fin de año: las diez noticias más leÃdas en 2016
Ranking de los temas que más impacto generaron en la comunidad agropecuaria.
Uno. China bloqueó el ingreso de aceite de soja argentino como represalia por la paralización de las obras destinadas a construir dos represas en Santa Cruz. La noticia fue viralizada en redes sociales por un ejército de fanáticos kirchneristas sin advertir que el propio texto mencionada que en 2010 el gobierno chino habÃa aplicado una medida similar contra la gestión de Cristina Fernández de Kirchner. Para neutralizar la movida de los trolls K, una legión de operadores macristas hizo grandes esfuerzos para intentar desacreditar la veracidad de la información. Pero sólo lograron darle mayor difusión.
Dos . Salió la actualización de tarifas referenciales de fletes con un ajuste de hasta el 32%: ya no serán de uso obligatorio. Las noticias sobre tarifas tienen gran repercusión en el público agropecuario por el alto impacto que las mismas vienen teniendo en los últimos años en la estructura de costos. Este año, además, el gobierno resolvió que las tarifas indicativas de fletes de granos ya no eran más de uso obligatorio (tal como se habÃa implementado en el régimen kirchnerista).
Tres. Productores deberán informar al Inase la cantidad de semilla de trigo de “uso propio†que sembrarán este año con la documentación que avale su origen legal. Este año las autoridades del Inase replicaron en trigo la misma metodologÃa instrumentada en soja para comenzar a limpiar el mercado de semilla ilegal y promover el desarrollo genético que, en la mayor parte de los casos, constituye una actividad emprendida por empresas argentinas.
Cuatro. Quiénes son y qué buscan los tres grupos empresarios que se comprometieron a resucitar la quebrada Cresta Roja. Un informe detallado sobre los tres grupos empresarios que, en plena crisis avÃcola, decidieron unir fuerzas y capitales para salvar al menos una parte de la que en algún momento llegó a ser la segunda compañÃa avÃcola más importante del mercado argentino.
Cinco. Bolsatech: la iniciativa que implementará la cadena agrÃcola para evitar el cobro compulsivo de regalÃas en soja instrumentado por Monsanto. Si bien esta noticia fue publicada en diciembre de 2015, fue una de las más leÃdas este año porque ValorSoja.com fue el primer medio en informar sobre la nueva metodologÃa diseñada para reemplazar al sistema de cobro compulsivo implementado de facto por la filial argentina de Monsanto.
Seis. El precio de exportación de la miel argentina subió más de un 20% en el último año. La mayor parte de la miel argentina se exporta y no existen otros medios de comunicación que informen regularmente la dinámica de los precios FOB del producto. Se trata de datos clave para la comunidad de apicultores distribuida en las diferentes regiones productivas del paÃs.
Siete. Durante dos meses fue posible exportar harina de soja sin pagar retenciones del 27%: pero el gobierno se avivó y desactivó el negocio. Un informe sobre cómo la empresa Viluco (Grupo Lucci) empleaba un artilugio aduanero para exportar harina de soja sin abonar derechos de exportación. Las autoridades del Ministerio de Agroindustria, al detectar la maniobra, eliminaron la posibilidad de que la empresa siguiera realizando operaciones libres de retenciones.
Ocho. Analfabeto intelectual: proyecto para expropiar tierras del INTA firmado por Nicolás Massot asegura que “la agricultura es una práctica altamente contaminanteâ€. Uno de los tantos informes que este año medios agropecuarios publicaron sobre el intento de apropiación de parte del área del INTA Marcos Juárez liderado por un grupo de diputados macristas. El aspecto más insólito de la medida era que los fundamentos de la expropiación parecÃan haber sido escritos por el sector más retrógrado de la agrupación kirchnerista La Cámpora.
Nueve. Se aprobó el proyecto de gestión de envases de fitosanitarios: productores que hagan las cosas mal podrán perder el campo. Una buena noticia –el ordenamiento de la gestión de envases vacÃos de agroquÃmicos– que vino con sorpresita: multas exorbitantes para los infractores. Se trata de un aspecto que, si bien no genera peligro alguno en un gobierno republicano, podrÃa ser empleado como instrumento adoctrinador en manos de un régimen autoritario
Diez. La fuga de Schillaci y los hermanos Lanatta fracasó por no saber nada de campo: algunos consejos prácticos. Un artÃculo humorÃstico que se valió de un hecho policial –la captura de tres delincuentes en una zona rural– para evidenciar la desconexión cultural existente entre las comunidades agropecuarias y urbanas en la Argentina. Un fenómeno insólito para una nación que vive de lo que genera el campo.