Resucitaron las exportaciones argentinas de pastas con un crecimiento del 300% promovido por una baja sustancial de precios
Datos del año pasado versus 2015.
Buena noticia. El año pasado las exportaciones argentinas de pastas crecieron más de un 300% respecto de 2015. No tan buena. El precio promedio de exportación se derrumbó en un 45%.
En 2016 las declaraciones de exportaciones argentinas de pastas (secas + frescas) fueron de 12.345 toneladas a un valor promedio de 0,83 u$s/kilo versus 3062 toneladas en 2015 a un precio FOB medio de 1,53 u$s/kilo.
En 2016 el principal destino de exportación fue Chile con un 37% de las divisas generadas (3,86 M/u$s), seguido por Uruguay (16%), Paraguay (14%), EE.UU. (13%), Brasil (5.6%), Angola (5.1%) y Bolivia (3.4%), entre otros mercados (ver planilla).
Se espera que este año las colocaciones argentinas de pastas se mantengan firmes a partir del reintegro del 5,0% establecido recientemente por el gobierno nacional para las exportaciones de tales productos.
En 2011, debido al planchazo del precio interno del trigo promovido por la intervención kirchnerista, las exportaciones argentinas de pastas registraron un máximo histórico superior a 47.000 toneladas. Pero los desincentivos instaurados por el régimen kirchnerista terminaron haciendo volar por los aires del valores del cereal. Y las colocaciones de pastas –apreciación del tipo de cambio real mediante– se fueron cayendo de manera progresiva hasta prácticamente desaparecer el 2015.
Las principales empresas exportadoras están integradas en la Unión de Industriales Fideeros de la República Argentina, entre cuyos socios se incluyen Molinos Río de la Plata, Cafés La Virginia (Giacomo Capelettini), Molinos Tres Arroyos y Molino Cañuelas (Grupo Navilli).