Desastre climático: el principal sector argentino generador de divisas registrará pérdidas significativas que pronto se harán visibles en la economÃa
Habrá que recalcular todas las variables macro.
Las previsiones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) sobre lluvias torrenciales –con acumulados de 60 a 90 milÃmetros– en el norte de la zona pampeana quedaron superadas por la realidad: en muchas zonas productivas el fin de semana no sólo se superaron los 100 milÃmetros, sino que en ciertos sectores llegaron a acumular más de 150 milÃmetros.
El temporal –que hubiese sido recibido como una bendición en sur pampeano afectado por restricciones hÃdricas e incendios– se presentó en muchas zonas afectadas por anegamientos e inundaciones, lo que implica, en tales casos, que los cultivos de gruesa sembrados muy probablemente se perderán sin que puedan volver a ser resembrados.
Llovieron el fin de semana “240 milÃmetros en Elortondo, 170 en Santa Isabel y 120 Venado Tuerto. ¿Cuándo van a cuantificar las pérdidas?â€, preguntó en su cuenta personal de Twitter el empresario agrÃcola Juan Manuel Iraola. La zona Sur de Santa Fe, que resultó afectada por el evento climático extremo, es una de las más productivas de la Argentina.
Llovieron “100-130 milÃmetros en la zona de Leones y 90-110 milÃmetros en Marcos Juárez. Se pierde más superficie de cultivos de verano que el año pasadoâ€, pronosticó el consultor agrÃcola Ariel Guillermo Angelelli.
“Con esta lluvia muchos perdemos lo sembrado y la posibilidad de sembrar lo que faltabaâ€, comentó el empresario agrÃcola de Gral. Villegas, Buenos Aires, Santiago RodrÃguez Ribas.
“Resultado temporal de hoy: 8000 litros de leche tirados, rotura del tanque y gente acobardada. Inviable un tambo sin caminosâ€, señaló el empresario lechero santafesino Raúl Malisani.
“Volvieron las lluvias al Chaco sobre medio dÃa (de ayer) de 80 a 100 milÃmetros. Se pierde la gruesa y el girasol que faltaba por cosecharâ€, comentó el empresario agrÃcola chaqueño Mariano González.
Tal como se advirtió diez dÃas atrás, si bien el desastre climático aún no ingresó a la agenda polÃtica del gobierno nacional, las pérdidas productivas que se están registrando obligarán a recalcular todas las proyecciones económicas realizadas para el 2017 debido a que los commodities agrÃcolas son –por lejos– la principal fuente local de divisas genuninas. Además promoverán un alza sustancial del precio interno de los lácteos sin que se puedan descartar desabastecimientos puntuales de algunos productos.