Se viene la Niña: la campaña 2016/17 será recordada como el ciclo en el que fallaron los principales pronósticos climáticos de mediano plazo
Con el NOAA/IRI de EE.UU. a la cabeza de las imprecisiones.
La campaña agrÃcola 2016/17 será probablemente recordada como aquella en la cual fallaron los principales modelos climáticos diseñados para pronosticar tendencias con un horizonte de largo plazo.
En abril del año pasado el Monthly Climate Diagnostics Bulletin emitido por el Climate Prediction Center del NOAA (agencia climática de EE.UU.) proyectó un 75% de probabilidad de presencia de un fenómeno Niña hacia fines de 2016 y comienzos de 2017.
En ese mismo mes el pronóstico de consenso elaborado por climatólogos del NOAA y el International Research Institute for Climate and Society (IRI) era mucho más jugado: señalaba que en el trimestre comprendido entre julio y septiembre de 2016 –perÃodo crÃtico para los cultivos de gruesa en EE.UU.– un evento Niña era el escenario más probable.
Los administradores de fondos especulativos agrÃcolas (hedge funds), ante esa perspectiva, comenzaron a tomar grandes posiciones compradas (“alcistasâ€) en contratos futuros de soja y maÃz en el CME Group. Y los precios de ambos productos crecieron de manera significativa semana tras semana.
Pero en junio el Climate Prediction Center del NOAA indicó que la probabilidad de un evento Niña hacia fines de 2016 y comienzos de 2017 se reducÃa a una probabilidad del 55-60%. El pronóstico de consenso del IRI siguió sosteniendo una probabilidad superior al 60% para un evento Niña en el trimestre julio/septiembre de 2016.
A los operadores especulativos los nuevos pronósticos le hicieron ruido y, cuando aparecieron los primeros pronósticos de corto plazo de lluvias importantes en el Medio Oeste de EE.UU., comenzaron a liquidar posiciones compradas en soja y maÃz a dos manos para licuar buena parte de las subas de precios que se habÃan registrado.
En agosto del año pasado el Climate Prediction Center del NOAA finalmente cambió el repertorio para indicar que ahora la mayor probabilidad (55-60%) correspondÃa a un escenario ENSO Neutral. El IRI, en cambio, fue un poco más terco y recién en septiembre reconoció que el escenario más probable era un evento Neutro.
Igualmente, en noviembre pasado el Climate Prediction Center del NOAA llegó a afirmar que “condiciones de La Niña están presentes y hay una ligera posibilidad de que persista  durante el invierno de 2016/17 (verano austral)â€. Y en el presente mes de enero aún sostiene que “la Niña continuó durante el mes de diciembre†pasado, pero “se espera que una transición a un ENSO-Neutral ocurra en febrero de 2017â€.
Eso a pesar de que otros centros climáticos internacionales –entre los cuales se incluye el Servicio Meteorológico Nacional argentino– ya hacia fines del año pasado informaban que las condiciones climáticas corresponden a un evento Neutro.