LÃnea de financiamiento para la producción: ganaderos y tamberos podrán solicitar créditos con una tasa nominal de 17% anual
Por un plazo mÃnimo de 12 meses.
Pequeños y mediados productores pecuarios podrán solicitar créditos subsidiados con una tasa nominal del 17% anual (el costo financiero total, dependiendo de la entidad, incluye por lo general entre uno y dos puntos adicionales).
Asà lo dispuso el Banco Central (BCRA) por medio de la comunicaciones “A 6100†y “A 6120†–esta última publicada hoy martes en el BoletÃn Oficial– las cuales actualizan las condiciones vigentes para la lÃnea de “financiamiento para la producción y la inclusión financiera†correspondiente al primer semestre de 2017.
Los créditos comprenden “capital de trabajo que se destine a la actividad ganadera –para la adquisición y/o producción de ganado bovino, ovino, porcino, aves de corral, apicultura, etcétera– tambera (lecherÃa) u otras actividades productivas desarrolladas en economÃas regionalesâ€. El plazo mÃnimo exigido por el BCRA es de 12 meses (que puede ser mayor si el banco privado que gestiona la lÃnea subsidiada asà lo determina).
Además, los productores agropecuarios que se encuentren en emergencia agropecuaria podrán solicitar créditos con una tasa nominal del 17% anual y un plazo de 36 a 48 meses con un perÃodo de gracia no inferior a 12 meses.
El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), publicado por el BCRA en diciembre pasado a partir de una encuesta realizada a 50 economistas privados, prevé en promedio una inflación del 21% para el año 2017.
La normativa vigente determina que, en el rubro agropecuario, las Pymes agropecuarias son aquellas que tienen una facturación anual de hasta 160 millones de pesos. Para calcular dicho monto, se considera el resultante de los tres últimos ejercicios comerciales o fiscales (sin considerar IVA, impuestos internos y hasta el 50% del monto de exportaciones).
En el primer semestre de 2017 las entidades bancarias privadas deben destinar a la lÃnea de “financiamiento para la producción†un mÃnimo equivalente al 18% de los depósitos del sector privado no financiero en pesos (calculado en función del promedio mensual de saldos diarios de noviembre de 2016).