Argentina terminó 2016 con un superávit comercial de 2128 M/u$s: pero consolidó un déficit récord con China
Datos oficiales del Indec.
Buena noticia. En 2016 Argentina registró un superávit comercial de 2128 millones de dólares (es decir: vendió al mundo muchos más bienes de los que compró). No tan buena. El superávit se construyó en buena medida resignando importaciones de insumos destinados a abastecer procesos productivos locales.
El año pasado –según datos publicados hoy por el Indec– las exportaciones argentinas de bienes sumaron 57.737 millones de dólares, una cifra 1,7% superior a la de 2015, debido a una recuperación notable de las ventas de productos agroindustriales. Pero las importaciones fueron de 55.610 millones de dólares (-6,9% que en 2015).
La caÃda de las importaciones se originó por una menor compra de combustibles y lubricantes (-30,7% que en 2015), bienes intermedios (-14,4%) y piezas y accesorios para bienes de capital (-10,8%), mientras que aumentaron las divisas destinadas a compras de vehÃculos (+33,5%) y bienes de consumo (+9,1%).
Otro dato negativo es que en 2016 la Argentina registró un déficit comercial récord con China de 5823 millones de dólares. Si bien la nación asiática lidera las importaciones mundiales de alimentos, Argentina, al carecer de una polÃtica de integración comercial con China, no puede exportar a ese mercado alimentos con alto empleo agregado. La mayor parte de las colocaciones destinadas a la nación asiática corresponden a un commodity agrÃcola (poroto de soja).
No se trata de una novedad: Argentina viene registrando desde 2008 un déficit comercial creciente con China a partir del proceso primarizador de la economÃa instrumentado por el kirchnerismo, el cual está directamente relacionado con una fase de sojización extrema de la economÃa argenta.
En 2016 la participación de las exportaciones del complejo oleaginoso –fundamentalmente poroto, harina y aceite de soja– fueron de 19.596 millones de dólares (sin considerar biodiesel), una cifra equivalente al 33,9% de las exportaciones totales de bienes del perÃodo.