BioeconomÃa: a partir de este año el maÃz argentino también estará presente en la red eléctrica nacional
Biogás generado a partir de derivados del cereal.
Este año, por primera vez en la historia argentina, comenzará a introducirse en la red eléctrica nacional energÃa alimentada por biogás proveniente de la descomposición anaeróbica de derivados del maÃz.
El hecho será protagonizado por una industria –Bioeléctrica– que es producto del esfuerzo asociativo de un grupo de empresarios agropecuarios cordobeses (algunos de los cuales son miembros CREA) que en 2012 habÃan inaugurado la primera empresa elaboradora de etanol en base a maÃz (Bio4).
Bioeléctrica, que actualmente vende energÃa eléctrica a su prima Bio4, resultó adjudicataria, por parte del Ministerio de EnergÃa y MinerÃa de la Nación, de 3,20 megavatios (MW) sobre un total de 8,63 MW distribuidos entre cinco emprendimientos.
Inicialmente el sistema de Bioeléctrica estaba diseñado para digerir silo de maÃz mezclado con purines (desechos orgánicos) provenientes de feedlots, tambos y establecimientos porcinos de la zona. Pero, como el precio ofrecido por el Ministerio de EnergÃa (160 u$s/MWh) no resultó demasiado elevado, debieron reformular la ración introduciéndole vinaza (subproducto lÃquido de la destilación del mosto en la fermentación del etanol).
La planta de Bioeléctrica, localizada en RÃo Cuarto, cuenta con una capacidad instalada de 1,0 MW. La misma será ampliada este año para duplicar su capacidad. Y además se montará otra unidad adicional en la zona para poder cubrir hacia 2018 los 3,20 MW adjudicados, según indica un informe de InfoCREA.
Los socios de Bioeléctrica están realizando pre-evaluaciones –a pedido de diferentes interesados– para construir otras siete plantas de biogás en las provincias de Salta, Buenos Aires, San Luis y Córdoba.
Los otros cuatro proyectos de biogás que resultaron seleccionados por las autoridades del Ministerio de EnergÃa son ACA Yanquetruz en San Luis (que empleará purines de porcinos), Adecoagro en el megatambo estabulado que la compañÃa tiene en Christophersen (Santa Fe), Central Térmica Biogás Ricardone (Santa Fe) y FORSU en Huinca Renancó (que empleará residuos sólidos urbanos).