El Inase prorrogó hasta el 30 de marzo la obligación de declarar semillas de trigo y soja reservadas para uso propio
Se publicó hoy en el BoletÃn Oficial.
Las autoridades del Inase prorrogaron hasta el próximo 30 de marzo la obligación, por parte de los empresarios agrÃcolas, de declarar el origen de la semilla de soja reservada para uso propio y la cantidad de simiente de trigo reservada, sus variedades y el lugar donde se encuentra almacenada.
El plazo de tales obligaciones, que vencieron ambas el pasado 31 de enero, fueron extendidas ante la ocurrencia de problemas técnicos que diversos productores experimentaron para cargar datos en la plataforma digital de la Afip.
En los fundamentos de la resolución 52/17 del Inase –publicada hoy en el BoletÃn Oficial– se indica que “que es necesario brindar a los productores el tiempo suficiente para la carga de los datos y el correcto acceso al sistema informático utilizado, teniendo presente las consecuencias de los temporales y anegamientos continuos que han sufrido las principales zonas productivas del paÃsâ€.
La normativa vigente dispone que los empresarios agrÃcolas que usen semilla de “uso propio†de soja y trigo deben presentar ante el Inase una Declaración Jurada sobre el origen de los cultivares reservados cuando la facturación anual de la empresa sea superior a tres veces el monto correspondiente a la categorÃa más alta de monotributista.
Hasta el año pasado ese máximo era de 1,80 millones de pesos dado que el monto correspondiente a la categorÃa más alta de monotributista era de 600.000 pesos anuales.
Pero la Ley 27.346 (modificación del impuesto a las Ganancias y Monotributo), vigente desde este año, ajustó el tope máximo a 1.050.000 pesos, de manera tal que en 2017 la obligatoriedad de declarar semilla de uso propio será para aquellas empresas agrÃcolas que tengan una facturación superior a 3,15 millones de pesos.