Campeonato regional: Paraguay volvió a ganarle a Brasil para liderar la venta de carne vacuna en el mercado chileno
Argentina sigue sin poder clasificar.
Chile es el principal mercado regional importador de carne bovina del Cono Sur. El año pasado las compras de proteÃnas rojas crecieron un 22% respecto de 2015 para sumar 185.050 toneladas. Y esa plaza está acaparada por los dos jugadores más competitivos del Mercosur: Brasil y Paraguay.
En 2016, según los últimos datos publicados por la Oficina de Estudios y PolÃticas Agrarias (Odepa), un 41.7% de la carne ingresada a Chile fue de origen guaranà (77.155 toneladas a un promedio CIF de 5028 u$s/tonelada).
El segundo y tercer lugar del ranking fue para Brasil con una participación del 37.7% (69.826 toneladas a un promedio de 4956 u$s/tonelada) y Argentina –lejos– con 25.748 toneladas a un valor promedio de 5444 u$s/tonelada (ver gráfico).
“La estabilidad monetaria, la existencia de programas consistentes para atraer inversiones y la abundancia de aguas y tierras fértiles para desarrollar agricultura y pecuaria, transforman al paÃs en una plataforma de producción importante y estratégica en la producción de alimentos para el mundoâ€, destacó Felipe Azarias, presidente de JBS Paraguay, por medio de un comunicado difundido la semana pasada.
JBS Paraguay opera tres plantas frigorÃficas en Paraguay. En octubre del año pasado inició la operatividad de una nueva unidad, ubicada en la ciudad de Belén-Concepción, que es considerada una de los más modernas de Latinoamérica con una capacidad de faena de unas 1200 cabezas diarias.
Si bien el mercado chileno fue tradicionalmente un mercado importante para los frigorÃficos argentinos, las restricciones a la exportación implementadas por el régimen kirchnerista complicaron tanto a los importadores trasandinos que éstos fueron privilegiando a los proveedores regionales más predecibles (Paraguay y Brasil).
En cuanto a Uruguay, al tener abierto –hasta nuevo aviso– el mercado de EE.UU. sin restricciones, los frigorÃficos orientales priorizan los envÃos a ese mercado respecto de otros similares, como puede ser el chileno, dado que los importadores estadounidenses tienen un poder de compra superior (además de contar con cuotas especiales premium como la Never Ever).
Los paraguayos llegaron a acaparar el 60% del mercado chileno en 2010. Pero en septiembre de 2011, a partir de la aparición de un brote de aftosa, los frigorÃficos guaranÃes ya no pudieron enviar cortes frescos bovinos a ese mercado. Y en poco tiempo el liderazgo pasó a manos brasileñas.
A comienzos de 2013 Paraguay volvió al mercado chileno. Pero con un volumen muy limitado porque las autoridades sanitarias trasandinas habilitaron el ingreso de carne vacuna proveniente de muy pocos frigorÃficos. Recién en julio de 2013 abrieron completamente las importaciones provenientes de Paraguay.