Mercado angurriento de buenas noticias: esta semana subió el maÃz al conocerse una suba del 3% del stock de vientres en EE.UU.
La sombra de varios factores alcistas amenazas los precios de los granos gruesos.
Esta semana los fondos especulativos que operan en el mercado de Chicago (CME Group) se liquidaron parte de las posiciones que mantienen en contratos de maÃz y soja del CME Group. Pero aún siguen estando comprados (“alcistasâ€) en ambos productos.
El martes pasado –último dato informado ayer viernes por la Commodity Futures Trading Commission– la posición neta especulativa en futuros y opciones de soja y maÃz del CME Group se ubicó en 181.101 y 112.942 contratos respectivamente. Se trata de un nivel elevado para las pocas noticias alcistas visibles presentes en el mercado (ver gráfico).
El martes pasado el USDA informó que la zafra 2016 de terneros fue de 35,1 millones de cabezas, una cifra 3% superior a la registrada en 2015. El stock de vientres estadounidense también creció un 3% el año pasado para ubicarse en 40,6 millones de cabezas.
“Las implicancias resultantes de una mayor demanda forrajera (interna) impulsaron los precios del maÃz a partir del miércolesâ€, indicó el informe semanal de mercado del US Grains Council. “Sin embargo, el mercado aún está considerando factores bajistas tales como una mejora climática en Brasil y Argentina, además de una probable reducción de la producción local de etanolâ€, añadió.
“En el corto plazo, el hecho de que los operadores especulativos permanezcan comprados al tiempo que los traders comerciales están vendidos puede llegar a generar agitaciones en el mercado. Es difÃcil que los fondos liquiden posiciones cuando los precios (de los granos) están tan bajos (respecto de la misma fecha de años anteriores) y con una inflación creciente. En ese sentido, tampoco es poco probable que los comerciales quieran estar comprados con una cosecha estadounidense (2016/17) de más de 380 millones de toneladas y otro tanto en camino a nivel mundialâ€, apuntó US Grains Council.
Otro de los factores que añaden incertidumbre al mercado granario es cuán lejos está dispuesto a llegar el presidente de EE.UU. Donald Trump en hacer cumplir sus promesas de campaña. Por las dudas, algunas operadores comerciales estadounidenses están intentando acelerar ventas a México ante la posibilidad de que el gobierno azteca aplique represalias comerciales a EE.UU.
Ayer viernes el contrato de Soja CME Marzo 2017 cerró en 377,3 u$s/tonelada versus 385,5 u$s/tonelada el mismo dÃa de la semana anterior, mientras que la posición MaÃz CME Marzo 2017 terminó en 143,7 u$s/tonelada contra 142,7 u$s/tonelada una semana atrás.
Las posiciones netas surgen de la diferencia entre las posiciones compradas (“longâ€, que fijan un precio techo y por ende apuestan a un mercado alcista) y las posiciones vendidas (“shortâ€, que fijan un precio piso y por lo tanto apuestan a un mercado bajista).